Aquellos que piensen que las alergias son peores en primavera, se sorprenderán al saber que en verano sus síntomas pueden ser aún más fuertes. Esta afección genera molestias en el día a día, que perjudican a la salud y frustran a quienes la padecen.
La causa suele estar relacionada a que en verano se pasa más tiempo al aire libre, por lo que se está más expuesto a posibles agentes que generen alergias.
Qué alergias hay en el verano

Las alergias de verano suelen estar relacionadas a ciertas plantas o cultivos que crecen y florecen en esta época del año. Algunas de las más frecuentes son:
- Polen de los árboles: el pólen de los árboles aumenta cuando las noches son frescas y los días son cálidos. Según la ubicación geográfica y el número y tipo de árboles que hay, el polen puede ser muy alto durante los meses de verano.
- Polen del pasto: el secreto menos conocido es que la principal causa de las alergias de verano es el pasto.
- Moho: el moho de exterior también puede causar alergia. Este elemento es sensible a las condiciones climáticas y su concentración puede aumentar según el clima.
- Ambrosía: es una de las causas más comunes de alergias a fines de verano y principios de otoño. Una sola planta puede producir 1 mil millones de granos de polen, que son diminutos, sumamente livianos y se expanden fácilmente.
- Artemisa: es uno de los alérgenos más comunes que se encuentran desde fines del verano hasta principios del otoño. La artemisa contiene proteínas que pueden ocasionar reacciones alérgicas en las personas sensibles al polen.
- Ortiga: puede provocar reacciones alérgicas cuando las personas inhalan el polen o tienen contacto con la planta.
Qué es bueno para la alergia de verano
Es recomendable que las personas que son propensas a padecer de alergias tomen una serie de precauciones, para evitar sufrirlas en verano:
- Mirar el pronóstico de alergias y del clima..
- No estar al aire libre cuando los niveles de polen son los más altos y mantener las puertas y ventanas cerradas.
- Cubrirse para protegerse del polen, ya sea con una máscara facial o lo que sea de preferencia, para evitar que el polen entre en la boca, nariz y ojos.
- Mantener limpio el aire interior, la mejor opción es usar el aire acondicionado, para limitar la cantidad de polen que entra a la casa.
- Aliviar los síntomas de la alergia de verano con un antihistamínico: si evitar el polen durante el verano no es posible, los medicamentos para la alergia de venta libre pueden aliviar los síntomas. Siempre es importante consultar antes a un médico de confianza.