El vicegobernador Carlos Arce presidió en la mañana de este martes 20 el acto central por el Día de la Bandera y homenaje a su creador, Manuel Belgrano.
En el inicio de su discurso agradeció «a todos los misioneros» por participar de la conmemoración de la fecha patria. «En este lugar histórico», destacó.
Al cumplirse el 203er aniversario del paso a la inmortalidad del prócer, Arce consideró que Belgrano fue «el Padre de la Patria, aunque en su humilde expresión él dijo ´es muy difícil serlo, prefiero que me recuerden como un buen hijo de mi Patria´. Y ahí sintetiza -afirmó el Vicegobernador- la humildad de nuestro prócer».
Recordó también que Belgrano falleció a los 50 años. «La mitad de su vida la dedicó a los sueños de libertad, no solo de nuestro país sino de toda América del Sur», expresó.
Arce mencionó, además, que el creador de la Enseña Nacional fue abogado, periodista, escritor, economista «pero por sobre todo, una persona de bien».
«Recibido en España, formado ahí, volvió para luchar por nuestro país. Participó activamente en la Revolución de Mayo, siendo Vocal de la Primera Junta. Y muchos dicen, fue un ideólogo de la Revolución», reseñó.
El Vicegobernador indicó que a fines de 1810 fue designado para enviar el mensaje de la Revolución a la República del Paraguay. «Eso lo llevó a recorrer estas tierras, a recorrer acá, Candelaria. Fue el único prócer argentino que pisó la tierra de Misiones», remarcó. «Sus botas se tiñeron de tierra colorada», afirmó.
«Y al ver la realidad de esta Misiones, un pueblo tan distante, lo que lo llevó a reglamentar el Reglamento político y administrativo de los pueblos de las Misiones. Esos 30 artículos expresaron lo que fue un libreto para la independencia de nuestra nación. En su primer artículo decía que los naturales deben ser libres y dueños de sus propios lugares», subrayó Arce.
En este sentido, Arce observó que si bien tuvo una derrota militar en Paraguay, «su mensaje llegó al país vecino, que después declara su Independencia».
Además, hizo mención a que luego de esta expedición fue designado como Comandante del Ejército del Norte.
Posteriormente, en su discurso, Arce relató que Belgrano murió en Buenos Aires, solo rodeado por algunos familiares. «Nunca pidió nada para sí mismo, siempre pensó en nuestro país, en nuestra libertad. Por eso, creo que cada misionero y misionera debemos seguir su legado. Debemos seguir construyendo una provincia justa, equitativa y un país más federal, rindiendo homenaje al gran héroe de nuestra Patria», concluyó.
Misiones celebró el Día de la Bandera frente al Sarandí Histórico
En la Capital Histórica de la provincia. Allí, el vicegobernador Carlos Arce presidió la ceremonia en la que se homenajeó la figura del Gral. Manuel Belgrano, y que sirvió de escenario para la tradicional toma de juramento a alumnos de 4° grado de la escuela primaria y a cadetes de la Policía y del Ejército, quienes prometieron lealtad al símbolo patrio.
En la misma ceremonia se realizó el saludo a la Milicia Patriótica de Misiones, creada por Manuel Belgrano en su paso por la provincia en 1810. Seguidamente se depositó una ofrenda floral en el busto del creador de la enseña nacional, se entonaron los himnos y se escucharon los discursos protocolares. Luego se realizó el tradicional desfile cívico-militar y el final fue amenizado con números artísticos de alumnos de la Escuela “Ecos de Tradición”.
En la ocasión, el vicegobernador Carlos Arce, en nombre del gobernador Oscar Herrera Ahuad, agradeció la presencia de la comunidad escolar y de las fuerzas de seguridad para honrar la figura del Padre de la Patria como su herencia de amor por el país. Resaltó que fue el único prócer nacional que pisó la tierra colorada para defender su territorio.
“Creo que cada misionero y misionera hoy debemos encender su legado, debemos seguir construyendo una provincia justa, una provincia equitativa y un país más federal, rindiendo homenaje al gran héroe de nuestra patria”, puntualizó.
En tanto, el presidente del Instituto Belgraniano de Misiones, Juan Carlos Martínez Gattolín, evocó la memoria del prócer y su paso por la provincia, en especial su legado sintetizado en “El Reglamento de los 30 Pueblos de las Misiones”.
Entre los asistentes al evento estuvieron los ministros de Educación, Miguel Sedoff; de Gobierno, Marcelo Pérez; de Hacienda, Adolfo Safrán; de Salud, Oscar Alarcón; de Trabajo, Silvana Gimenez; el comandante de Brigada Monte XII del Ejército Argentino, Sergio Jurczyszyn; el intendente local, Carlos Omar Flores, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori; el diputado provincial, Lucas Romero Spinelli; entre otras autoridades del Gabinete de la provincia, titulares de entes descentralizados, junto a demás funcionarios provinciales, locales, religiosas y militares.