En vísperas de un fin de año complejo, Misiones continuó manifestándose como una realidad diferencial respecto del resto del país. De hecho cierra su año legislativo con una cordial y productiva relación entre los tres Poderes del Estado. Al mismo tiempo sigue mostrando que está presta a atender las necesidades de la sociedad, lo confirma el Protocolo para Viajes Estudiantiles Seguros.
Passalacqua firmó el decreto que pone en vigencia el Protocolo para Viajes Estudiantiles Seguros
Tras el lamentable suceso reciente en un viaje de egresados, «que nos conmovió profundamente», el gobernador Hugo Passalacqua firmó el decreto que pone en vigencia el Protocolo para Viajes Estudiantiles Seguros. Hizo referencia así a la muerte de Juanita Sirimarco, de 13 años, luego del viaje de egresados de 7mo grado del Instituto Cristiano «República Argentina» a la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz.
El primer mandatario resaltó que se trata de una medida trabajada en conjunto con los ministerios de Salud, Turismo y Educación, «que busca garantizar la seguridad de nuestros niños y adolescentes durante estas experiencias tan importantes, algo que preocupa a todas las familias misioneras».
Este protocolo, que entra en vigencia el 1 de marzo, establece la asistencia de un auxiliar capacitado en primeros auxilios, un seguro de asistencia médica y farmacéutica, ficha médica individual, kit de emergencias a bordo y la aplicación de un protocolo de descanso, hidratación y alimentación según la edad y duración del viaje, entre otros requisitos. Además, el Ministerio de Turismo controlará su cumplimiento y otorgará el certificado habilitante.
—
Herrera Ahuad, tras ser reelecto: «Nadie se quedó pensando en el diputado delincuente, fuimos la Legislatura más productiva en el tratamiento de leyes»
El reelecto presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, destacó el acompañamiento de sus pares a quienes agradeció el voto de confianza por haber sido propuesto y designado una vez más para ocupar la titularidad del Poder Legislativo de la provincia.
En su mensaje no ahorró críticas hacia un sector de la oposición a quienes cuestionó no ser coherentes en determinadas circunstancias del proceso parlamentario.
Luego de expresar su agradecimiento al diputado Carlos Rovira así como a su señora madre, presente en el Recinto, Herrera Ahuad sostuvo que no fue un año sencillo sino más bien complejo el que está finalizando. Además, observó que no existe la Universidad ni ninguna casa de estudios que enseñe a ser Diputado, Gobernador, Intendente o concejal.
—
Según Safrán, «a pesar de los avatares de la macro, la economía misionera ha respondido muy bien este año»
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, hizo un breve análisis de la situación económica provincial en la previa de la elección de autoridades legislativas en la Cámara de Representantes.
En tal sentido, observó que por un lado hay que entender que como buena noticia en los últimos meses está bajando la inflación. «El gobierno nacional está logrando el tan ansiado equilibrio fiscal algo que Misiones lo ha conseguido hace más de 20 años sin tanto ajuste tal vez, con un poco más de ordenamiento», destacó.
Luego explicó que la variable financiera, la tasa de interés, la tasa de inflación, el riesgo país, el dólar se están acomodando «pero tal vez está buena noticia, el tema del dólar en especial que el dólar blue ha venido bajando».
Recordó que por el mes de julio estaba cerca de 1.500 pesos con un dólar oficial de 900 pesos. «Una brecha que era preocupante hoy se ha reducido al mínimo y si bien parece una buena noticia yo lo manifestaba de que también el lado opuesto o la contracara de esto es que está comenzando a afectar lo que es el comercio fronterizo», afirmó.
Safrán señaló que los precios en Paraguay y Brasil están apareciendo en algunos rubros un poco más baratos y esto afecta toda la actividad comercial de la provincia de Misiones, «algo que nosotros ya advertíamos del año pasado y
—-
Passalacqua se reunió con empresario de la India para impulsar la yerba mate en nuevos mercados
El gobernador Hugo Passalacqua recibió al empresario Anish Narang para dialogar sobre estrategias de comercialización de yerba mate en la India. El objetivo es llegar a 100 mil consumidores iniciales. Sobre todo, para promover una exportación de 500 toneladas en el primer año.
En la mañana de este lunes, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó una reunión con Anish Narang, CEO de Karavan Advisory Enterprises LLP, para analizar las nuevas posibilidades de inserción de la yerba mate en el mercado de la India. La relación comercial con dicha empresa y el país asiático tiene casi una década de trayectoria en Misiones. Actualmente, la meta inicial planteada en este diálogo comercial sería alcanzar un público de 100.000 personas, lo que implicaría la exportación de 500 toneladas de yerba mate argentina durante el primer año.
—
«Jair» Dib: «Propuse llevar las sesiones del Concejo a los barrios, el desafío es profundizar la cercanía con el vecino»
El reelecto presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Miguel Ángel «Jair» Dib juró en la Sesión Especial llevada a cabo en la mañana de este martes el cargo de Presidente para el período 2024/2025 del HCD.
Tras la jura y asunción del cargo, Dib comentó que el desafío por delante es profundizar la llegada del Concejo a los diferentes barrios de la capital provincial.
En tal sentido, propuso ante sus pares la descentralización de las sesiones para el próximo año. «Que el vecino esté cerca de la decisión que tomemos», expresó el edil.
—
El Parque del Conocimiento lideró la producción cultural en la región durante 2024
En 2024, el Parque del Conocimiento de Misiones se destacó como el centro cultural de mayor producción en la región. En Cadena de Noticias, Claudia Gauto, abogada y presidente del Parque, remarcó que, «entre 60 y 70 mil personas participaron de 106 producciones propias», un logro significativo en términos de gestión cultural. Estas actividades incluyeron elencos propios como Centro de Artes del fuego, el Coro Estable del Parque del Conocimiento, el Ballet del Parque del Conocimiento, y la Orquesta del Parque del Conocimiento, junto a colaboraciones con el Instituto Provincial de Teatro Independiente (Ipti) y espectáculos externos presentados en el Teatro Lírico.
El Parque del Conocimiento no solo se enfocó en espectáculos, sino que también mantuvo una agenda inclusiva. «Dimos talleres exclusivos para personas del Cenemi, un centro de atención para personas con discapacidad, con contenido específicamente diseñado para ellos», explicó Gauto. Además, se ofrecieron funciones inclusivas y la entrada sin cargo para personas con discapacidad, algo que fue especialmente valioso en un contexto nacional de desregulación de los derechos de este colectivo.
—
Feria Smart Tech: Desarrolladora inmobiliaria apunta a redefinir Posadas con proyectos de vanguardia que sumen valor agregado a la ciudad
La empresaria inmobiliaria Silvana Ratti, CEO de Silvana Ratti S.A., participó este jueves como expositora en el panel Construcción Smart en la Feria Smart Tech que se desarrolla en el salón empresarial del Silicon Misiones.
En el inicio de su exposición en el panel compartido con José Miño (Arme Tecnología) contó cómo fueron sus inicios en el ámbito empresarial, a partir de sus estudios secundarios y universitarios.
«La Estudiantina fue la que me llevó a la Industrial donde me recibí de Maestro Mayor de Obras. Donde conocí el mundo de la construcción. Cuando estaba terminando sexto año me di cuenta que a mi las ideas a mi me bajaban en la mano entonces dije ´voy a ser Licenciada en Administración de Empresas´», recordó.
Ratti comentó que trabajo en la empresa de su padre, «pero no era lo que a mí me gustaba, él se dedicaba mucho a lo que era la obra pública y en una de nuestras últimas charlas me acuerdo que íbamos a ver justamente una obra que yo estaba haciendo en Eldorado, que era una escuela y yo le digo que no era lo que me gusta, voy a intentar por otro rubro».