En 2024, el Parque del Conocimiento de Misiones se destacó como el centro cultural de mayor producción en la región. En Cadena de Noticias, Claudia Gauto, abogada y presidente del Parque, remarcó que, «entre 60 y 70 mil personas participaron de 106 producciones propias», un logro significativo en términos de gestión cultural. Estas actividades incluyeron elencos propios como Centro de Artes del fuego, el Coro Estable del Parque del Conocimiento, el Ballet del Parque del Conocimiento, y la Orquesta del Parque del Conocimiento, junto a colaboraciones con el Instituto Provincial de Teatro Independiente (Ipti) y espectáculos externos presentados en el Teatro Lírico.
El Parque del Conocimiento no solo se enfocó en espectáculos, sino que también mantuvo una agenda inclusiva. «Dimos talleres exclusivos para personas del Cenemi, un centro de atención para personas con discapacidad, con contenido específicamente diseñado para ellos», explicó Gauto. Además, se ofrecieron funciones inclusivas y la entrada sin cargo para personas con discapacidad, algo que fue especialmente valioso en un contexto nacional de desregulación de los derechos de este colectivo.
La sostenibilidad fue un tema clave en la gestión del Parque. Gauto detalló que, para financiar las actividades gratuitas, el parque comenzó a alquilar espacios como el Centro de Convenciones y el Teatro Lírico. «Empezamos a alquilar el centro de convenciones y el teatro con mucho éxito, lo que nos permitió generar ingresos adicionales para sostener los espectáculos gratuitos», señaló. Esto permitió mantener una programación diversa sin incrementar el número de trabajadores, que permaneció en 650.
En cuanto a la afluencia de público, Gauto destacó que más de 80 mil personas visitaron el Centro de Convenciones, que albergó 137 eventos y congresos durante el año. Además, Makerland y las Vacaciones en el Parque fueron dos de los eventos más convocantes. «Durante las vacaciones tuvimos hasta 4 mil personas por día, con un total de 30 mil participantes«, afirmó la presidenta del Parque, destacando que todos los espectáculos fueron organizados con el elenco propio, salvo en el caso de KosaNosstra.
Otro de los logros importantes de 2024 fue la exhibición de las copas obtenidas por la selección argentina de fútbol. «Tuvimos 15 mil personas en un lapso de 10 horas, y lo más importante es que en Misiones la propuesta fue gratuita, a diferencia de otras provincias donde se cobraba», remarcó Gauto. Este evento fue posible gracias al trabajo conjunto con la AFA y la vicegobernación, y dejó una gran satisfacción tanto a los organizadores como a los visitantes.
El Parque también se destacó por su labor de difusión y expansión cultural. Gauto comentó que «tuvimos actividades en 12 municipios, con el apoyo de los gobiernos locales, que se encargaron del traslado y la logística». Además, se realizaron presentaciones en distintos barrios e iglesias, con el objetivo de «romper la barrera del público habitual y llegar a nuevas audiencias», especialmente con el Coro y la Orquesta del Parque.
A lo largo de su gestión, Gauto ha sido testigo de la evolución del parque, y a punto de cumplir su octavo año al frente de la institución, destacó el rol fundamental de Canal 6 y el programa «Parque Abierto TV», que ha contribuido a «una mayor difusión de nuestras actividades«. Este esfuerzo por construir público es parte de un proceso continuo. «La idea es que todos, no solo un público de nicho, puedan disfrutar de nuestras propuestas», concluyó.
Es así que Parque del Conocimiento ha logrado consolidar este 2024 su rol como uno de los principales centros culturales de la región, con una variada y sostenida oferta artística que llega a miles de personas cada año, manteniendo siempre un enfoque inclusivo y accesible para todos los públicos.