En un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de la ciudad de Oberá y el Ministerio de Salud Publica, continúan las tareas de prevención del Dengue. Se tiene previsto la instalación de 100 ovitrampas en domicilios de la localidad de la zona Centro.
“Las ovitrampas son sensores que permiten realizar el monitoreo del mosquito Aedes Aegypti. Una vez instaladas el municipio a través de la Dirección de Saneamiento Ambiental, realizará el control semanal de los huevos que deposita la hembra del mosquito en cada ovitrampa, en base al estudio de los huevos, se puede organizar la logística de trabajos dependiendo del lugar donde mayor ovoposición de la hembra en los barrios haya, así se continua con el trabajo de control focal, el descacharrizado, sensibilización y educación”, indicó el Director de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, Herbert Castellanos, quien colaboró y explicó al personal municipal como realizar los controles.
Acompañado por el jefe del departamento de Control de Vectores y Zoonosis, Francisco Penz, comenzaron en la mañana del lunes con la colocación de la primer Ovitrampa en el domicilio de Miguel Ángel Morales, presidente de la comisión vecinal del barrio Caballeriza. Luego con el equipo conformado recorrieron durante toda la jornada otros barrios y domicilios.
Para tener un mejor control, se colocan dos por domicilio, uno externo y el otro interno, es decir, adentro y afuera de la casa. Es por ello que solicitaron la colaboración de los vecinos, para cuando el personal de Saneamiento Ambiental, con la indumentaria e identificación correspondiente, se presente en su domicilio dejarlos pasar para realizar los controles.