La creación de la oficina de información y asesoramiento de Defensa del Consumidor, la adhesión a la Ley Micaela y la creación de una red escolar de Prevención y abordaje, fueron algunos de los proyectos que estuvieron en la orden del día en la primera sesión del año 2024 del Concejo Deliberante de Garupá.
La misma estuvo encabezada por su presidente Miguel Rauber, los concejales Chelo Vieira, Raquel De Moraiz, José Luis Peralta, Marina Rodríguez, Rodolfo Kusczak y Delia Dujaut.

Contó con la presencia de su par en Posadas, Jair Dib y del concejal posadeño Horacio Martnez; los Jueces de Paz de la ciudad de Garupá, Oscar Alberto Barada, y Verónica Aranda, los diputados provinciales Rolando Roa y José Luis Pastori; el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López, el subsecretario Roberto Padilla y el Subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo, Ramiro Varela; la directora general de ATM, Eva María Belén Gregori; el Director de Defensa del Consumidor, Alejandro Garzón Maceda y el miembro de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene.

Por su parte, el presidente del cuerpo legislativo municipal indicó que «la puesta en funcionamiento del digesto jurídico, valiéndose de exitosas experiencias que ya existen en la provincia y la digitalización son proyectos que dotarán de modernidad al municipio».
Asimismo subrayó que «desde el Concejo Deliberante continuarán impulsando las capacitaciones y formaciones como la «Tecnicatura Superior en Informática Empresarial», que comienza a fines de este mes.
Antes de finalizar destacó que continuarán impulsando y trabajando en proyectos que permitan seguir innovando y beneficiando a los vecinos de Garupá.