El acto homenaje se realizó en el Cementerio la Piedad donde se encuentran sus restos y fue organizado por el Archivo Histórico Municipal en colaboración con miembros de la masonería regional, el Centro Vasco y la participación de la Fundación Parque de la Salud Misiones.
Como es tradición, los presentes realizaron una ofrenda floral seguido de una presentación artística de los Músicos del Palacio y el Ballet Folklórico municipal. Nacido en Plencia, provincia de Vizcaya (España), Juan Ramón de Madariaga y Hormaza llegó a Posadas alrededor de 1890.
Colaboró estrechamente con las autoridades del Territorio Nacional de Misiones, desempeñándose como Médico de la Gobernación y de la Municipalidad de Posadas.
Junto al Dr. Barreyro, trabajó en la elaboración de un Reglamento para la Asistencia Pública con la modalidad de que los pacientes carentes eran atendidos en los consultorios particulares de los médicos de la función pública. Además de su labor médica, el Dr. Madariaga fue un miembro destacado de la Logia Roque Pérez, alcanzando el grado 33 y ejerciendo la presidencia en varias ocasiones.
En conmemoración de su legado, el Museo de Bellas Artes Lucas B. Areco presenta una exposición del 22 de abril al 4 de mayo. La muestra, disponible de lunes a viernes de 7 a 19 horas y los sábados de 16 a 19 horas, ofrece una colección de paramentos masónicos, incluyendo mandiles, medallas y más, provenientes de diversas Logias locales.