El Estudio de Arquitectura y Constructora Kikué desarrolla actualmente los modelos y prototipos con el diseño y utilización de las especies. En este caso la especie oriental phyllostachys Aurea y endrocalamus asper (las gruesas).

Juan Carlos Kikué comentó a C6Digital que con algunas especies están experimentando con algunos prototipos o diseños de los muebles, como camas, sillas, mesas, accesorios para la unidad familiar.

“Los modelos los estamos incorporando dentro de las viviendas que construimos nosotros y los pedidos para terceros lo hacemos luego de un pedido con anticipación”, precisó.

En tanto, sostuvo que también se preparan los muebles además de accesorios como los espejos con marco de bambú y las novedosas cascadas siguiendo las líneas de uso de las dos especies, la Aurea y la Asper.
Recientemente, el vicepresidente Primero de la Legislatura, Hugo Passalacqua, comentó en declaraciones exclusivas a C6Digital que visitó la fábrica del Estudio de Arquitectura Kikué donde se interiorizó sobre las novedades que implementa esta empresa utilizando los recursos misioneros como principal insumo para la construcción de viviendas. (Ver Nota relacionada)
“El bambú puede ser el acero misionero”, observan

Passalacqua hizo referencia en la entrevista con C6Digital a la utilización de ciertas especies arbóreas para la construcción de casas y templos en el lejano Oriente. Por su parte, Kikué explicó que el ciprés Hinoki es usada para los templos. “Y duran 500-600 años”, apuntó.
“Ese ciprés ( el ciprés hinoki es una especie de árbol traída de la zona de Taiwán y Japón, estos se usaban para hacer los templos ) lo trajo mi abuelo a Misiones”, destacó el arquitecto.


Las bondades del Bambú, el "acero de #Misiones", aplicadas a la construcción de viviendas, muebles y arte decorativohttps://t.co/K9cSw9eFLd pic.twitter.com/B57WhxvawT
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) April 24, 2023