Al regresar del receso invernal, la Cámara de Representantes rechazó la renuncia del diputado puertista Germán Kiczka y le quitó los fueros ante el pedido del juez de Instrucción Miguel Angel Faría que lo investiga por un caso de pedofilia, que conmocionó a la provincia y el país.
Legislatura rechazó la renuncia presentada por el diputado puertista Germán Kiczka y aprobó su desafuero parlamentario
En el inicio de la sesión ordinaria de la Legislatura se trató la renuncia presentada por el diputado provincial Germán Kiczka, del bloque Activar, investigado por la Justicia por tenencia y presunta distribución de material de pedofilia.
En el acto de votación los legisladores rechazaron la dimisión con lo cual se avanzó en el pedido de desafuero parlamentario del compañero de banca del legislador Pedro Puerta.
Posteriormente de votado el desafuero del integrante de Activar, el diputado Cesino mocionó la conformación de una comisión especial de investigación de la conducta de Kizcka la que fue aprobada.
La Comisión Especial estará conformada por los diputados Centeno, Mabel Cáceres, Mario Vialey, Rosa Kurtz y Santiago Mansilla.
En el lanzamiento de la 3ra fase de líneas de crédito del Banco Macro, Passalacqua destacó que la Provincia ya inyectó en el primer semestre $15 mil millones para la actividad productiva
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó en la mañana de este lunes en la Sala de Situación de Casa de Gobierno el acto de lanzamiento de una nueva línea de créditos destinado a la actividad productiva de la provincia.
En la presentación, remarcó que se trata de la tercera fase de estos créditos con la ayuda «siempre inestimable de los amigos del banco Macro», de 1.500 millones de pesos.
«Pero haciendo cuentas el otro día, hablando con Adolfo (Safrán, ministro de Hacienda), en realidad en lo que va del semestre, vía Macro y otras instituciones hemos inyectado para la producción 15.000 millones de pesos. 15.000 millones de pesos en créditos, muchos de esos casos direccionados a los yerbateros, a la madera», consignó.
Durante el primer semestre del año, los programas “Ahora” movilizaron ventas por 19 mil millones de pesos
Un informe elaborado por el Ministerio de Hacienda de Misiones indica que entre enero y junio de 2024 las distintas líneas que forman parte de los Programas Ahora generaron operaciones por un total de $19.429.955.856,78, destacó el ministro de Hacienda Adolfo Safrán.
A pesar de la caída general en el consumo en todo el país, y de la finalización de los programas Ahora Misiones +21, Ahora Canasta y Ahora Patentamiento, estas herramientas de estímulo al consumo implementadas por el Gobierno provincial siguen dinamizando el comercio local.
Con el compromiso de los comercios adheridos, las entidades bancarias y el Gobierno provincial, los Programas Ahora, ofreciendo incentivos al consumo como financiación sin interés y reintegros, continúan ampliando el poder adquisitivo de las familias misioneras, lo que a su vez impacta en el fortalecimiento de nuestro sectores comerciales y productivos.
Es necesario eliminar la burocracia que tiene el Mercosur para agilizar el tránsito de la gente por los pasos fronterizos», reclamó el parlamentario Sartori
El parlamentario del Parlasur, Diego Sartori habló en el programa Cadena de Noticias que se emite por la señal C6Digital de su participación este fin de semana en la Audiencia Pública del Mercosur sobre Infraestructura y Libre Circulación que se realizó en Foz de Iguazú donde se trató la problemática diaria del habitante del Mercosur en las fronteras.
Participaron más de 300 personas de los países integrantes del Mercosur, entre parlamentarios y referentes de cámaras empresarias.
«Cuando me tocó intervenir le dije de parte de nuestro gobierno pero fundamentalmente del ciudadano común que quiere que le simplifiquemos la vida, en un mundo moderno, que hablamos de la inteligencia artificial y todas las cuestiones y las bondades que tiene la tecnología, qué es lo que tenemos que hacer, agilizar las fronteras. Cómo, simplificarle las cuestiones a la gente que no tenga que ver con un trámite engorroso sino aplicar la tecnología», comentó Sartori.
Programa «Mirar Mejor»: «Este tipo de políticas de salud mejoran la calidad de vida de las personas de manera enorme», dijo el titular del Iplyc
El presidente del Directorio del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Héctor Rojas Decut, participó este martes en Almafuerte del lanzamiento del programa, iniciativa de Gobernación y coordinada por el Iplyc.
Con la presencia de unos 200 vecinos de Almafuerte, que se congregaron en el Salón Municipal, arrancó esta propuesta que tiene como objetivo acercar a los vecinos asistencia y atención oftalmológica, controles de prevención, eventual derivación para tratamiento prolongado y la entrega de anteojos sin costo alguno para el paciente.
El primer operativo contó con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua; de la intendente de Almafuerte, Celia Smiak; del titular del IPRODHA, Juan Carlos Pereira; y del presidente del IPLyC.
“Estoy convencido de que este tipo de políticas de salud en materia de prevención oftalmológica son de fácil solución y mejoran la calidad de vida de las personas de manera enorme, con una gestión que marca presencia y está haciendo un fuerte trabajo”. Sobre el rol del IPLyC, explicó que “venimos a complementar esa tarea en municipios donde no tienen oftalmólogos permanentes”.
Passalacqua presentó iniciativa que permitirá a músicos misioneros monetizar sus canciones en plataformas digitales de forma gratuita
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua lanzó la Agregadora de Música Argentina, una herramienta del Instituto Nacional de la Música (INaMu) que permitirá a los artistas misioneros subir sus obras sin intermediarios a las plataformas digitales. Se trata de un sistema libre y gratuito que le proporciona autonomía a los artistas y la posibilidad de cobrar directamente por cada reproducción de sus obras.
Al respecto, Passalacqua expresó “hoy estamos dando un paso enorme para quienes consumimos y amamos el arte, y especialmente para los artistas, en este caso los músicos. Felicito sinceramente al INaMu y es un honor que seamos la primera provincia del país fuera de Buenos Aires, en aprovechar esta plataforma”.
Misiones y Paraguay crearon la Primera Mesa Binacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil
“La lucha contra el trabajo infantil es una tarea de todos y vamos a seguir trabajando para erradicarlo” precisó el gobernador Hugo Passalacqua al encabezar en la mañana de este jueves la apertura oficial de la “Mesa de Frontera para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en el Mercosur” en el Parque del Conocimiento. Y reafirmó el espíritu de colaboración binacional para combatir esta problemática, y el compromiso de Misiones de poner fin a esta realidad.
Este evento marca el inicio de un esfuerzo binacional conjunto con Encarnación para abordar y combatir el trabajo infantil en las regiones fronterizas de Argentina y Paraguay.
La mesa se enmarca dentro del Plan Regional del MERCOSUR para la prevención y erradicación del trabajo infantil. Su propósito es fortalecer el diálogo y la cooperación entre las partes involucradas mediante reuniones técnicas, el intercambio de experiencias y la formulación de propuestas y conclusiones consensuadas.