Estará a cargo del dr Pablo Gaiazzi y se realizará el próximo lunes 17, a partir de las 18, vía Zoom. Será para todo público. El Licenciado en Artes Audiovisuales Miguel González Massenio explicó en declaraciones al programa Cadena de Noticias que se emite por la señal C6Digital algunos aspectos de la temática que se abordará en la oportunidad. La actividad es impulsada por la Universidad Gastón Dachary
![Invitan a la Charla Abierta "La Revolución de la Inteligencia Artificial en el Lenguaje Audiovisual, Retos y Posibilidades" 3 Invitan a la Charla Abierta "La Revolución de la Inteligencia Artificial en el Lenguaje Audiovisual, Retos y Posibilidades" imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2025/02/profe-dahary-y-jk.jpg)
«Trabajamos juntos en la UCA en Buenos Aires en el sector Innovación que es un área donde exploramos todas las nuevas tecnologías no solamente la Inteligencia Artificial, tema que en la carrera que dirijo yo en el Dachary va a tener mucha presencia este año porque justamente es enseñar a desmitificar qué es lo bueno y qué es lo malo», comentó.
En tal sentido, el docente sostuvo que los cambios son mensuales, es constante. «Si no estás adentro dentro del flujo de cambio y de trabajo, quedás afuera. Entonces, lo mejor es que desde la formación enseñarle a los chicos a distinguir una cosa de la otra, a operar dentro de la herramienta, saber cómo se van dando los cambios. La charla estará vinculada a esto, qué pasa con la Inteligencia Artificial vinculada a las Artes Audivisuales», explicó.
González Massenio observó que el cambio a partir de la Inteligencia Artificial es «profundo». «Los cambios son grandes y son ya. Por eso nuestro plan de Estudio 2025 abordamos estos temas», señaló.
Acerca de si existe un límite para la utilización de la IA admitió que no lo sabe. «Hoy puedo decir que no lo sé porque el año pasado había algo distinto a este año», observó.
Seguidamente, manifestó que muchos software incorpora la IA para no quedar afuera, como el photoshop, la herramienta de retoque de imagen viene incluido con Inteligencia Artificial.
El docente del Dachary refirió luego a la experiencia que tiene al momento de evaluar exámenes. «De verdad hay cosas que cambian la forma de evaluar. La parte creativa la ponen los alumnos», apuntó.
Consideró que a futuro la diferencia entre los logros de la IA, la robótica y el ser humano será el error. «Nosotros vamos a conservar la posibilidad del error, las máquinas, no. En el error estará la virtud en el futuro», reflexionó González Massenio.