El gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó los estudios de C6Digital donde realizó un repaso de las últimas gestiones realizadas en el marco de la implementación de las políticas públicas y anticipó algunas de las acciones a llevar adelante próximamente. También hizo referencia hacia el final de la charla de su discapacidad auditiva y relativizó los dichos contra el Ministro del Interior por parte de un periodista porteño.

En el inicio de la entrevista con el periodista Jorge Kurrle aludió a la donación de órganos y sostuvo que en otros años era un tema considerado “tabú”. “Siempre destaco la actitud del misionero, de la persona, del ser humano misionero porque cuando comenzamos con esto, cuando yo era Subsecretario de Salud, el tabú era el trasplante y la venta de órganos. Había mucho miedo”, recordó.
Luego se fueron realizando actividades de concientización acompañada por normativas que fueron aprobadas por la Legislatura. “Misiones, entonces, comenzó a crecer y a desarrollarse” en esta materia, apuntó.
En esta línea, Herrera indicó que Misiones es una de las provincias con mayor tasa de procuración de órganos.

“El Hospital Madariaga empezó con los trasplantes, luego de iniciarse en el sector privado. Hoy es referencia en trasplante de médula ósea”, afirmó. Agregó que por mucho tiempo Misiones fue una de las pocas provincias que tenía una Facultad de Genética Humana.
Herrera Ahuad subrayó que Misiones se consolidó no solo como una provincia de procuración de órganos sino también de resolución. “Esto se da por la continuidad de un proyecto”, agregó.
Señaló que actualmente hay déficit de médicos para cubrir las vacantes de las Residencias Médicas. “Hoy tenemos la fábrica de médicos. Antes estaban lejos. A veces miramos la foto del día anterior pero en nuestra provincia hay que coser con la misma aguja y con el mismo hilo. Y esa misma aguja y ese mismo hilo viene recorriendo las diferentes políticas de Estado que viene asentándose en leyes. Que fueron muy discutidas, como el Parque de la Salud”, graficó.

“Hoy tenemos una salud de vanguardia y hemos afrontado una de las peores crisis de la humanidad en materia sanitaria y hemos afrontado en forma admirable”, remarcó el Gobernador.
También mencionó la creación de la Fundación del Parque de la Salud que permite anudar acuerdos y convenios con centros de salud e investigación internacionales.
Acciones concretas
Entre otras consideraciones, el primer mandatario provincial abordó otra cuestiones vinculadas con el desarrollo productivo de la provincia.
En este sentido, Herrera Ahuad dijo que en los últimos viajes al exterior se trató de avanzar en la posibilidad de conseguir inversiones a diferentes iniciativas.
Cuando estuvo en Estados Unidos hace pocos meses pudo presentar algunas concreciones de proyectos mencionados en anteriores visitas.

Comentó que próximamente estará en funcionamiento el Centro de Rehabilitación de Adicciones en Posadas. Otro estará en San Pedro, “que está muy avanzado y antes de fin de año lo estaremos terminando” y pronto se pondrá en ejecución las obras de un Centro similar en Oberá. “Esto es importantísimo porque esa continuidad de un proyecto político da continuidad también de una idea que está plasmada en leyes”, afirmó.
Acerca del gobernador electo Hugo Passalacqua, dijo que cada uno tiene su impronta de trabajo. “Tiene contracción al trabajo con una enorme capacidad de comunicación y de cercanía con la gente”, definió.
“Desde donde me toque estar, en la Cámara de Representantes, vamos a ayudar, a acompañar en la gobernabilidad y en todo lo que sea necesario para este proyecto”, anticipó el diputado provincial electo.

Superar la “grieta mundial” para priorizar el interés de los misioneros
En otro pasaje de la entrevista, Herrera Ahuad abordó la cuestión de las exportaciones de los productos misioneros tanto a los Estados Unidos como con la lejana China. Así como también mencionó los acuerdos firmados con representantes de ambas naciones opuestas ideológicamente entre sí.
Herrera Ahuad recordó la firma con una empresa china para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en San Javier. “Si tenemos otros interesados con otras modalidades o que sea provechoso para la provincia, lo vamos a estudiar. De eso se trata no estar dentro de un esquema cerrado. Con compartimentos estancos. Acá lo que le importa a los misioneros es que se le resuelvan los problemas todos los días”, sentenció.

Acompañar emprendimientos del sector privado
El Gobernador consideró que es “muy difícil” instalarse en mercados internacionales. Y que cuando se abre una puerta no se la debe cerrar. “A Estados Unidos fuimos con la Bizcochipa. Pero hay otros más, porque de pronto aparecieron varios emprendedores más para presentar sus productos”, acotó.

“Tenemos muy claro hacia dónde vamos”
“Misiones es una provincia que no genera estridencias, ni para un lado ni para el otro. Es una provincia seria para el cumplimiento de los acuerdos. Después viene la confianza”, dijo en otro segmento de la charla Herrera Ahuad.
Sostuvo que en oficinas de los Ministerios de Buenos Aires “no me gusta entrar ni por la puerta de atrás ni por lugares exclusivos. Si me tengo que quedar tres horas esperando, me quedo. Me voy con una misión de trabajo”.
“La gestión es permanente y me gusta gestionar, en todos los niveles. Lo mismo con los medios de comunicación. Cuando me llaman y me dan la oportunidad de charlar”, apuntó.
El primer mandatario provincial observó que “cuando se trata de política partidaria, el que decide es nuestro Presidente del partido político (por Carlos Rovira). El que tiene la responsabilidad de gobernar se dedica a gobernar”.
Matriz productiva
“Sobre la Zona Aduanera Especial tengo la convicción que en poco tiempo la podremos implementar. Volcado a la matriz productiva”, afirmó Herrera Ahuad al hablar de la actividad productiva provincial y las gestiones para consolidar el crecimiento de las economías regionales.
“Cuando conseguimos el laudo yerbatero, algunos decían que no iban a levantar la cosecha. Pusimos la cosa en claro. no puede la Industria crecer a expensas de otro. Tiene que crecer a expensas de un mercado que debe pagar lo que vale el producto”, aseveró.
En este sentido, dijo que estuvo reunido con todos los referentes del sector yerbatero. “De eso se trata la política pública”, definió.
Para Herrera Ahuad, tal participación del Estado provincial “no es regular, es buscar el lugar menos cómodo para crecer. Una decisión laudatoria es sencillo pero nosotros a veces buscamos el camino quizás más largo pero es el camino más justo” .
“Solución de fondo”
Acerca de la relación Nación – Provincias, el Gobernador realizó la siguiente observación: “Entiendo que hay una visión extremadamente centralista. No aceptan la discusión que hay en las Provincias”.
Seguidamente, volvió a remarcar que la Zona Aduanera Especial es una solución de fondo, “no es una solución de forma”. “Argentina se ha dedicado a resolver problemas temporarios y no de fondo”, consignó.
Incrementar puestos de trabajo
Al profundizar su razonamiento sobre la implementación de la Zona Aduanera Especial y las ventajas para la economía provinicial, Herrera Ahuad dijo que no busca que en una primera instancia el tarro de dulce de leche valga 21 por ciento menos.
“Busco que una empresa que genera 200 puestos de trabajo, con una alícuota impositiva favorable o un dólar favorable genere 400 puestos de trabajo. Primero vamos al sustento, a las industrias que mueven la provincia para que allí se vuelquen los beneficios, aumenta el número de empleo aún más de lo que ya ha aumentado la provincia -acotó-, cae el número de desempleo, podemos incorporar diferentes actores al sistema como son los programas sociales a una matriz productiva que se vea favorecido por esto. Estoy hablando acá de energía, gas, combustibles, alícuotas de exportación para la madera, para el tabaco”, expresó.
Así -continuó Herrera Ahuad, “si logramos eso con la primera etapa, una alicuota del gas, para implementar el gas en la industria con mayor masividad de la que tenemos hoy, si llegamos a completar ese esquema, después la construcción hacia arriba, que el dulce de leche será más barato, va a ser lógica. Pero si empezamos por el producto no vamos a lograr el objetivo que es crear mayor cantidad de fuentes de trabajo y una mayor dinámica económica de la provincia”, razonó.
Mala praxis: “El médico tiene miedo por la industria del juicio”
En otro momento de la entrevista, Herrera Ahuad abordó aspectos de su profesión de base. La medicina. “La industria del juicio por mala praxis ha sido una enorme limitante. Los médicos estamos muy poco cuidados, hasta por la misma política”, observó.
En esta línea, señaló que “hoy, al estar tan industrializada la mala praxis, el médico tiene miedo. De hacer Pediatría, de estar en un alejado de un centro de estudios especializados”.
De responsabilidades y apoyo popular
“Soy una persona que en los lugares donde estuve me brindé al máximo. Los misioneros me dieron la posibilidad de trabajar como Gobernador. Después como legislador, donde también me brindaré con responsabilidad”, expresó al hacer referencia al acompañamiento por parte de la sociedad traducida en términos electorales.
“El votante misionero te valora por los objetivos cumplidos”, cerró.