«Creemos que las elecciones siempre son motivo de festejo en esta democracia que nos permite ampliar la representación política de nuestros compañeros y compañeras. Pero más allá de la cuestión electoral, nuestro trabajo en la ciudad y en la provincia, se evidencia todo el año en lo productivo y lo social; en el desarrollo de Cooperativas de Trabajo que están profundizados en el armado electoral de nuestro Frente», explicó Maximiliano «Maxi» Rodríguez, candidato a intendente de Posadas, que este martes presentó en sociedad su sublema «Por Tierra, Techo y Trabajo», del Frente Amplio, en un numeroso y festivo encuentro popular que se desarrolló en el barrio Lapachitos.
![Frente Amplio: Urbanizar barrios populares garantiza derechos y trabajo a las familias 3 Frente Amplio: Urbanizar barrios populares garantiza derechos y trabajo a las familias imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/04/El-candidato-a-Intendente-de-Posadas-Maxi-Rodriguez-con-sus-companeras-de-militancia.jpg)
Lo acompañaron sus candidatos a concejales, encabezados por Paula Ávalos, que dirige la agrupación Mujeres Valientes del Movimiento Evita, y dirigentes de los espacios políticos que conforman el Frente Amplio: Julia Perié, candidata a Gobernadora, Martín Sereno, Mariquita Torres y Silvina Gómez, candidatas a diputadas, entre otros dirigentes.
La Lista 903 Letra W está integrada por Romina Egert, Gloria González, Pedro Ibarra, Gabriel Rodríguez, Yesica Pereira, Gabriel Vergara, Rubén Ojeda, Miriam Benítez, Débora Leiva y Javier Domínguez, y como Defensores del Pueblo, Richard Mattoso y Liliana «Lili» Caballero.
![Frente Amplio: Urbanizar barrios populares garantiza derechos y trabajo a las familias 5 Frente Amplio: Urbanizar barrios populares garantiza derechos y trabajo a las familias imagen-4](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/04/Sereno.jpg)
Todos y todas coinciden que desde el Frente Amplio se busca incentivar la producción agraria, que en la provincia está un poco delimitada a ciertas producciones. «Queremos generar instancias en las que los trabajadores y trabajadoras puedan vender sus producciones, y a través de la comercialización provincial y regional, crear puestos de trabajo. Los problemas que nos afectan a los misioneros tanto como a los posadeños son muchos».
![Frente Amplio: Urbanizar barrios populares garantiza derechos y trabajo a las familias 7 Frente Amplio: Urbanizar barrios populares garantiza derechos y trabajo a las familias imagen-6](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/04/Defensora-del-Pueblo.jpg)
«Con gestiones ante Nación logramos urbanizar algunos barrios»
Rodríguez recordó que junto a sus compañeros fue invitado a una charla en una escuela ubicada en la periferia de Posadas y la queja reiterada de los chicos y chicas radicó en las falencias de las empresas del transporte: cuestionan las pocas frecuencias durante el día y que por la noche directamente no existen.
![Frente Amplio: Urbanizar barrios populares garantiza derechos y trabajo a las familias 9 Frente Amplio: Urbanizar barrios populares garantiza derechos y trabajo a las familias imagen-8](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/04/WhatsApp-Image-2023-04-19-at-18.25.50.jpeg)
«Pensamos que están muy bien las obras de pavimentación en el centro de la ciudad; pero también es necesario que esas obras se hagan en favor de las familias de los barrios populares».
Dijo que Posadas no está más linda por su urbanización integral, sí tiene más calles asfaltadas; «pero las carencias de servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y cloacas no se resuelven, y uno de los casos más cercanos en el último tiempo fue en el barrio El Porvenir, donde la gente tuvo que cortar tres días la ruta para que desde la Municipalidad atendieran el reclamo, y este problema se reitera en cada verano».
El dirigente consideró que la clave está en urbanizar los barrios populares, porque garantiza esos derechos, y trabajo para las familias que viven en ellos. El ejemplo evidente es lo que hacen el Movimiento Evita y el espacio Tierra, Techo y Trabajo con el Programa de Obras Tempranas (POT) de Desarrollo Social de la Nación en varios barrios de Posadas, Jardín América y Bonpland, y esto posible porque existe la Ley del Renabap.
Ahora estamos sufriendo nuevamente por el dengue; pero la prevención también tiene que ver con atención y acompañamiento en los barrios y en las situaciones donde las familias están más expuestas. Sabemos que hay un montón de barrios que viven rodeados de aguas estancadas, sin cloacas que podrían ayudar en la prevención del dengue. Contar con agua potable y cloacas incide en la calidad de vida de la gente, es decir en su salud», afirmó el joven.
Las cooperativas de trabajo como fuentes de empleos
Con respecto a la generación de empleo productivo, el candidato a intendente sostuvo que el Municipio de Posadas tiene la capacidad para el trabajo real y cooperativista. Una de las propuestas que trabajan desde el bloque del diputados de TTT, Martín Sereno, es el proyecto de ley para destinar el 30% de las obras públicas a las Cooperativas de Trabajo que espera ser sancionado.
«Las obras municipales las hacen las empresas que subcontratan, por ejemplo, sin seguros para los obreros y eso no pasa en las cooperativas. Nosotros no estamos de acuerdo con que los compañeros cooperativistas tengan que barrer las calles, por un salario de miseria que ni siquiera llega a lo que se cobra por el Potenciar Trabajo. Hay cooperativas contratadas por el Estado a las que llamamos de servicio que pagan salarios que no llegan ni a un 25% de un salario vital y móvil, y además sin elementos necesarios para limpiar los cordones de las veredas, les aumentan el trabajo; pero no el salario, y ante la necesidad del empleo, las personas trabajan igual porque no hay otra opción», cuestionó.
Rodríguez habló de la propuesta a nivel nacional del Salario Universal para todas las personas en situación de desempleo, teniendo en cuenta que el último censo arrojó que para cobrar el IFE se inscribieron alrededor de 11 millones de personas que viven de changas.
«Quizás, las personas que no conocen el tema crean que las cooperativas de servicios de la economía popular no están preparadas con profesionales necesarios para la producción de la obra que se necesitan; pero eso es una falacia que sirve como excusa para que en las licitaciones siempre terminan ejecutando las obras las grandes empresas».
Destacó que el 30% de la población informal de Posadas se sostiene con el Programa Potenciar Trabajo y que es posible arancelar un poco más el salario de las y los trabajadores de la economía popular a través de la obra pública. «Es posible generar trabajo, bien pago y con derechos que así debe ser el trabajo digno», remarcó el joven.