Florencia Maczemchuk tiene 23 años, es profesora de danzas, y vive en Posadas con su hermano y sus padres. “Flopy”, como le gusta que la llamen, es estudiante del SiPTeD del Núcleo Educativo de secundaria Nº472 y forma parte del Plan Especial de esta institución. Además de su pasión por las danzas clásicas, árabes y ucranianas, le encanta estudiar y aprender sobre plantas y animales, por esta razón “Biología I” se convirtió en su materia favorita. Disfruta mucho del proceso de conocer cosas nuevas y de integrar conocimientos continuamente.
![Flopy, una estudiante del Sipted con grandes pasiones y un futuro prometedor 3 Flopy, una estudiante del Sipted con grandes pasiones y un futuro prometedor imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Image-2024-03-21-at-8.35.06-AM.jpeg)
Flopy se suma a la celebración del “Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down” para ayudar a reflexionar sobre la necesidad de construir comunidades más inclusivas y sensibles a las diferentes realidades. Gracias al Plan Especial con el que cuenta el SiPTeD, dirigido a personas con discapacidad intelectual, motriz y/o sensorial, Flopy puede asistir a las tutorías pedagógicas y contar con el acompañamiento de una Asistente Educativa y un equipo terapéutico adaptado y acorde a sus necesidades y requerimientos.
El Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo, a través de su Consejo Interdisciplinario conformado por un equipo de profesionales que trabajan de manera transversal, implementa estrategias que garanticen la inclusión educativa de personas con discapacidad.
![Flopy, una estudiante del Sipted con grandes pasiones y un futuro prometedor 5 Flopy, una estudiante del Sipted con grandes pasiones y un futuro prometedor imagen-4](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Image-2024-03-21-at-8.35.06-AM-1.jpeg)
El Plan Especial se creó para acompañar a las personas con discapacidad que, junto con el acompañamiento de un equipo externo (Psicopedagogos, Profesores en Educación Especial y otras áreas afines), deseen desarrollar los trayectos educativos correspondientes a la primaria y/o secundaria en el SiPTeD. De esta manera la institución educativa refuerza su compromiso con una educación inclusiva, pública y de calidad para todos.