La Directora Ejecutiva del Grupo Dovela S.A. – Grupo Enríquez, Agustina Del Sol Enríquez, está en Barcelona, España, donde participa de la Smart City Expo internacional. En declaraciones al programa Cadena de Noticias, que se emite por la señal de C6Digital con la conducción del periodista Jorge Kurrle, afirmó que se debe apuntar a generar un cambio a través de la capacitación orientada a lograr «ciudad inteligente» plena. «Con pequeñas cositas se puede empezar a dar los cambios, con cosas que pueden ser posibles», opinó.
Enríquez está representanto a la empresa en la Smart City Expo Worl Congress tras la especialización realizada en la Universidad Austral, junto con Lucía Velocchio, referente en la consultoría de Smart City de ciudades y Municipios.
En esta línea, destacó que se trata de un encuentro internacional, el más grande que se realiza en Barcelona porque la ciudad es una de las primeras ciudades consideradas como Smart City, que entraron en la tendencia de la participación de la ciudadanía en la creación de estos ambientes más innovadores, habitales y sensibles con el medio ambiente.
Agregó Enríguez que en la Expo se suceden las charlas con líderes mundiales «que vienen a poner su visión en esta nueva era urbana, con este nuevo paradigma de esta gestión urbana inteligente».
Acerca de los objetivos de la participación de la comitiva, la Licenciada en Administración señaló que la delegación de la Universidad Austral es «bastante grande». «Lo que buscamos es venir a conocer estas nuevas soluciones urbanas inteligentes, conocer desde adentro y ver qué podemos empezar a aplicar en nuestro país, y en lo que respecta a mi, en mi provincia. Qué intervenciones se pueden empezar a hacer para volver a la ciudad más habitable y con mejor calidad de vida», explicó.
Enríquez observó que no se trata de una tarea fácil y mencionó que Barcelona cuenta con una planificación de hace 30 años. «Son 30 años de una decisión política y técnica sostenida de generar ese cambio de paradigma. Ya lo está logrando», apuntó.
Luego comentó que la ciudad brasileña de Curitiba ganó en la Expo el premio a la ciudad inteligente del mundo. «Estamos cerca y Misiones ha empezado a hacer estas intervenciones. Acá me han hablado del Silicon Misiones y la verdad que me sentí muy bien representada. Siento que nuestra provincia está empezando a entrar en ese paradigma pero sí se necesita lograr el cambio de visión de la ciudadania, en la ayuda de lograr este cambio», enfatizó.
Para Enríquez, tiene que haber una sinergia de participación ciudadana. «Debe estar en conjunto, el foco debe estar en la colaboración. El Gobierno, las empresas, las Universidades, la ciudadanía, las cuatro patas para lograr este cambio de paradigma para hacer una ciudad mucho más eficiente», reflexionó.
«Posadas ya empezó a capacitar en tecnología a toda su gente y creo que está en camino. Estamos empezando a ver las intervenciones en las bicisendas, buscando una movilidad que reduzca la huella de carbono», afirmó.
En este sentido, consideró que se está empezando a ver en la ciudad «pero sobre todo creo que lo más importante es empezar por el lado de la capacitación de las Universidades, de lo que está haciendo la provincia, creo que vamos por buen camino pero todavía necesitamos una cuestión del agiornamiento de la ciudadanía»
«Necesitamos mostrarle a la ciudadanía que es eficiente los cambios que se van a ir haciendo. Soy más pro de hacer como una acupuntura urbanística, de ir punto por punto, barrio por barrio, en conjunto con la ciudadanía para empezar a lograr cambios», consignó Enríquez.