Misiones continúa por el sendero que se había trazado ratificando en los hechos que el equilibrio fiscal no se negocia, pero no se sostiene a costa de la gente, tal ocurre a nivel nacional, sino con una administración austera y gastos sustentados en las posibilidades de caja.
En medio de una grave crisis económica y social, Misiones comienza a desandar el sexto mes del año, el cierre del primer semestre, con pagos de salarios y medio aguinaldo en toda la Provincia que significarán un desembolso de entre 250 y 300 mil millones de pesos de sus recursos. Los fondos de la coparticipación provincial llegan a los municipios.
Y esto será dinero fresco que circulará en la Provincia ayudando a paliar los efectos de una política nacional altamente recesiva que expulsa compradores a los países vecinos y empobrece a la nación.
Contemporáneamente el Gobierno de Misiones ha gestionado posibilidades crediticias para asistir a renglones clave de la economía regional –yerba y tabaco- cooperando con tasas subsidiaras. De allí también podrán fluir recursos para son créditos a la producción. Habrá además pagos del Fondo Especial del Tabaco (FET) finalmente favorecido por la Suprema Corte de Justicia que anuló la medida cautelar que le permitía evadir impuestos a la Tabacalera Sarandí. Un reclamo de Misiones y las demás provincias tabacaleras que llegó al Congreso y se incluyó en la legislación enviada por el Ejecutivo nacional que pretendía desconocer el reclamo.
Las viejas artimañas de la política y el empresariado siguen vigentes más allá de los generalizados repudios recibidos, Una muestra se tuvo hace poco con la del joven Pedro Puerta importando yuyos para su yerba tras conseguir la liberación yerbatera, buscando así sumar agua para su molino. Porque es solo ese el beneficio buscado, nada importa de la Provincia. Por eso también va contra Ingresos Brutos porque como su padre nada sabe de gobernar y no le importa endeudarse como Ramón Puerta hizo en los 90 con deudas en dólares que comprometían generaciones.
De estos políticos que buscan pescar en río revuelto se vio hace muy poco. Promovieron ruidos que llegaron a nivel nacional porque no logran atraer votantes con proyectos o propuestas. Tal vez simplemente porque no están pensadas para el bien común y la sociedad en su conjunto.
Los ruidos pasaron como fuego de chala. Misiones volvió a mostrarse como lo que es y defiende, una tierra de paz. Los salarios estatales se ajustaron lo más posible, en un país donde los salarios solo pierden poder adquisitivo.
En la mesa técnica de educación acaso también deba avanzarse en renovaciones como la que impulsó y fue vanguardia como la robótica. Esa Escuela de Robótica que hoy es un ejemplo a seguir.
Cuando es posible cerrar un semestre con la gente (Editorial)https://t.co/zFKpEqF3kU pic.twitter.com/34FNJhtbvx
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) June 9, 2024