El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías, explicó los ejes sobre los cuales girará el ambicioso plan que presentó al gobernador Hugo Passalacqua.

Sostuvo que los trabajos de bacheo profundo y superficial en lo que hace a la repavimentación de tramos, «va a ser un trabajo arduo de 8 a 10 meses, en los cuales, el mantenimiento de nuestra calzada asfaltada va a ser justamente el eje para mejorar la transitabilidad y obviamente lo que hace a la conectividad a favor del Turismo, de la producción y obviamente de todas las tramas urbanas de nuestra provincia”.

“Otro eje importante va a ser justamente el mantenimiento de nuestros 50.000 kilómetros de caminos terrados en toda la provincia entendiendo que el entoscado, el cuneteo o lo que hace el perfilado y el compactado de nuestro suelo terrado, es importantísimo, para el desarrollo de nuestros caminos de Colonia”, aseguró el titular de la DPV.
También otro punto de conexión va a ser la versión 2024 del programa «100 Puentes». En este sentido, señaló que para este año están planteando 20 nuevos pasos. El programa ya casi llega a los 300 puentes en toda la provincia.

«La parte de de seguridad vial y ornamentación de cada uno de los municipios es las cuatro mil esquinas en las cuales consisten en la demarcación de la senda peatonal, en lo que hace también a la cartelería y la señalética así como la pintura de demarcación de cordones, son más de cuatro mil esquinas repartidas en la provincia», explicó Macías.
Con fondos provinciales, #Misiones ejecutará un ambicioso programa de estratégicas obras viales en toda la provincia @gobmisiones @passalacquaok @ing_sebamacias @VialidadMneshttps://t.co/c2hmoGR4pE pic.twitter.com/anlRpqqP6z
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) April 6, 2024