El pan de arroz en grano es una receta sencilla, saludable y sin gluten, ideal para quienes buscan alternativas a los panes tradicionales. Utilizando arroz como ingrediente base, esta opción ofrece una textura liviana y fácil de preparar, perfecta para quienes desean reducir el consumo de gluten sin renunciar a un buen pan casero. La licenciada en nutrición Constanza Casares compartió los pasos y beneficios de esta receta en Cadena de Noticias.
Para comenzar, es necesario remojar el arroz durante al menos 4 horas, un paso clave en el proceso. «El remojo permite que el arroz absorba la humedad necesaria para triturarse mejor en la licuadora», explicó Casares. La nutricionista señala que tanto el arroz blanco como el integral pueden ser utilizados para esta receta. «El arroz integral aporta más fibra, pero el arroz blanco ofrece una textura más suave en el pan», añadió.
Una vez que el arroz ha estado en remojo, se deben colocar todos los ingredientes en la licuadora: arroz, agua, levadura en polvo, azúcar, sal y aceite de girasol. «La licuadora debe procesar bien todos los ingredientes hasta obtener una mezcla líquida y homogénea», indicó la nutricionista. A pesar de la apariencia líquida de la masa, Casares aseguró que es completamente normal. «El pan de arroz en grano no tiene la consistencia de una masa tradicional, pero eso es lo que lo hace especial», señaló.
Luego de licuar los ingredientes, se debe verter la mezcla en un recipiente apto para horno. «Puedes usar una budinera o cualquier molde que tengas en casa», comentó Casares. Es importante dejar que la mezcla repose y fermente. «Tenemos que dejar que la masa repose hasta que duplique su tamaño. Esto puede tardar entre una y dos horas, dependiendo de la temperatura ambiente», explicó. Cubrir la mezcla con un repasador o dejarla en un lugar cálido favorece el proceso de leudado.
Una vez que la masa ha duplicado su volumen, es momento de hornear. «El horno debe estar precalentado a temperatura media, entre 180°C y 200°C. La cocción tomará entre 20 y 30 minutos», destacó. Para saber si el pan está listo, basta con pincharlo con un palillo: «Si sale limpio, el pan está cocido», aclara la nutricionista. Durante este tiempo, el pan se esponja gracias al proceso de fermentación.
Finalmente, Casares destaca que este pan de arroz en grano es una excelente opción para incorporar a diferentes comidas. «Podes disfrutarlo en el desayuno, acompañándolo con una fuente de proteína como un huevo revuelto o un poco de queso. También es ideal para acompañar infusiones como mate o café», sugirió. Esta receta, además de ser económica y fácil de preparar, se presenta como una excelente opción para quienes buscan alternativas saludables y sin gluten en su dieta.