La presidenta de la Asociación Misionera de Marketing, Silvia Gastelaars, dijo a C6Digital que el 2023 fue un año intenso, de mucho trabajo y con diferentes actividades. «Fuimos a distintas localidades de la provincia, con clínicas y espacio de debates sobre Inteligencia Artficial y Marketing, muchos eventos con participación de las Cámaras de Comercio, de Mujeres Empresarias, de la Confederación Económica de Misiones, también del Estado», expresó en la gala de cierre que se realizó en la noche del miércoles en Posadas.
En tanto, comentó que la Asociación cumplió nueve años en 2023 y definió que el Marketing no es solo hacer una publicidad, un video y redes sino «realmente es un estudio que tiene que ver con algo de realidad, algo de datos». «De mucho análisis, investigación de mercado, definición del segmento, definición del producto, diseño del producto o de la experiencia de un usuario en un servicio y a partir de ahí recién salir a vender», explicó.
Gastelaars sostuvo, además, que se trabaja mucho en desarrollar el talento local. «En otros años se contrataba afuera y acá hay muchos profesionales, es cuestión de buscarlos. En la Asociación ya somos más de 180 socios», afirmó.
La titular de la entidad indicó que hacen alianzas con las Universidades. La carrera de Marketing se dicta en la Universidad Gastón Dachary y próximamente estará en la Universidad Nacional de Misiones. «Tenemos también Tecnicatura y cursos en Marketing. También resaltamos que no hace falta ser Licenciado en Marketing para ser parte de la Asociación. Hay un montón de carreras afines porque el Marketing es un trabajo en equipo», remarcó.
Luego Gastelaars destacó la Unam se está preparando para dictar la carrera. «Falta un pasito más de aprobación a nivel nacional y va a ser la primer carrera en Licenciatura en Marketing de Universidad pública del país, así que se trata de un hito importante para la provincia», observó.
Para la Presidenta de la Asociación Misionera de Marketing, no se trata solo de vender un producto, sino que es mucho más complejo. También es tratar de contratar a la persona adecuada. Si es una empresa mediana, normalmente contrata a una agencia, que brinda todos los perfiles. «Las empresas grandes ya tienen todo el equipo adentro pero a veces hacen híbrido, porque siempre está bueno contratar un generador de contenidos. Es un trabajo en equipo interdisciplinario», explicó.
Seguidamente, Gastelaars dio algunos tips de sugerencias para que una empresa acceda a medios. «Primero, siendo profesionales, un plan estratégico de la empresa, luego un plan de marketing, seguidamente un plan de medio. Uno elige a qué medio ir, depende el tamaño de la empresa. Hoy en día están de moda las redes sociales pero están también los medios tradicionales, radio, diario, televisión. Hay medios nuevos que son creativos, en plataformas diferentes. Todo depende del público al que se apunta», recomendó.