El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, se refirió al conflicto yerbatero con manifestaciones en diversos puntos de la provincia. «En primer lugar solicitar coherencia, dejar de lado egoísmos políticos que llevan a buscar en personas que están en una situación de desventaja, inferioridad, aquel productor que tiene que ir a luchar contra el rico», afirmó en declaraciones a C6Digital.
En tal sentido, recordó un reciente posteo en su red social X en el que mencionó acerca de «la mano invisible del mercado».
“La razón por la que la mano invisible a menudo parece invisible es porque con frecuencia no está allí".
— Marcelo Pérez (@mgmisiones) March 5, 2025
Joseph Stiglitz, Making Globalization Work (2006) y ganador del Nobel de Economía en 2001.
The end.
«Y es invisible porque muchas veces no está. No va a acomodar el mercado el precio de la yerba mate, esto ya pasó en los 90 y por eso se creó el Instituto Nacional de la Yerba Mate, que es una mesa donde al principio no se ponían de acuerdo y después se ponen de acuerdo como toda negociación», apuntó.
Pérez observó que ahora, no teniendo una mesa donde negociar «es muy difícil que se pueda acordar un precio y en el mundo siempre el más grande se aprovecha del más chico».
«El conflicto está difícil de canalizarlo porque la Casa Rosada queda a mil kilómetros de distancia, que en definitiva fue el que le quitó facultades al INYM. «Entonces pido coherencia y mesura en el reclamo, porque el reclamo puede perjudicar a los demás», remarcó el funcionario provincial.
El Ministro destacó que el Gobierno provincial trata de acercar a las partes «sin que haya una mesa de negociación».