Será en Posadas, el 30 de agosto a las 16, con la disertación de Adriana Amado y Amalia Benítez. Participarán periodistas, comunicadores y estudiantes. Una cita para frenar la agenda coyuntural y reflexionar sobre el hacer diario.
La Asociación Civil Círculo Thay de Periodistas Agropecuarios de Misiones y el Departamento de la Carrera de Comunicación Social invitaron a la charla “Convergencia digital: el periodismo, los medios y las audiencias”, que se realizará el viernes 30 de agosto. Contará con la disertación especial de Adriana Amado, docente, investigadora y analista de medios. La actividad se desarrollará en Posadas, en el SUM del edificio Juan Figueredo, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, desde las 16:00. La modalidad será presencial y se transmitirá por streaming.
El evento se enmarca en las celebraciones del 1 de septiembre, Día del Periodista Agropecuario. Desde Misiones se pretende hacer una reflexión sobre el ejercicio de la profesión, cómo cambiaron los medios y las formas de consumir información y contenido. Esto es parte del proceso de convergencia digital y el profesional no es ajeno a esta situación.
Por esta razón, compartirá el panel de disertantes la licenciada en Comunicación Social, Amalia Benítez, quien realizó un estudio sobre hábitos de consumo de medios y redes sociales en Posadas, en 2023. La investigación la llevó adelante junto a la politóloga Milva Carlino, con datos reveladores que aportarán una lectura más local.
Capacitación permanente
“Desde el Circulo Thay impulsamos una agenda anual de actividades, porque consideramos fundamental la especialización de los periodistas”, señalaron desde la organización. Este año consideraron importante mirar de manera más trasversal a la profesión. No solo en la especificidad, sino también debatir qué tipo de dialogo existe con las audiencias.
La Asociación Civil Círculo Thay y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones tienen un convenio de trabajo colaborativo. Por ello unen sus agendas para proponer una actividad destinadas a periodistas, comunicadores, docentes y estudiantes. “La mirada reflexiva y colectiva es necesaria, para las buenas prácticas en el oficio. Además, acercar a distintas generaciones, a los que generan contenido y los destinatarios”, detallaron desde la asociación.
¿Cómo participar?
Las inscripciones están disponibles en el siguiente formulario https://forms.gle/hbexdwXuvwLqdNuC8. Quienes deseen conectarse de forma virtual es importante que se registren para recibir el acceso a la transmisión.
En mayo, la Asociación Civil Círculo Thay de Periodistas Agropecuarios fue anfitriona en Posadas del 1° Encuentro de Agroperiodistas de la Mesopotamia. Mensualmente tiene propuestas de charlas, talleres y visitas a campo. Cada actividad tiene como fin reunir y capacitar en nuevas herramientas que jerarquicen la labor diaria. A la vez, se busca profundizar los conocimientos de la agenda agroalimentaria de la región y el país.
Día Nacional del Periodista Agropecuario en Argentina
El 1 de septiembre se celebra el Día Nacional del Periodista Agropecuario en Argentina en homenaje a Hipólito Vieytes. Fue un periodista rioplatense que publicó el primer número del semanario de Agricultura, Industria y Comercio en 1802. Vieytes es considerado el primer periodista agropecuario de Argentina. (Imagen portada: Ilustrativa)