En una nueva edicion del segmento «Un Camino Para Conocerte» se abordo el tema del dialogo interno, como afecta a la autoestima de la persona el tener pensamientos ariscos y malos consigo mismo, por ello la conductora Paula Vogel invito a la psicologa Natalia Houghan para charlar acerca de este sabotaje y exigencia.
La profesional afirmó que las personas tienen muchos dialogo interno y varias subcategoria de los mismos, como el dialogo organizacional, sin embargo este no afecta a las emociones, pero por otro lado esta el que provoca dolor en la persona, y refirió que hay dos tipos de dialogo el «saboteador» y «coach».
El primero hace alusion acerca de los imagen negativa de uno mismos hacia un proyecto o tarea mal realizada, provocando que el dialogo sea del tipo, «lo hago todo mal» «nada me sirve» «soy un fracaso», manifestaciones que segun la psicologa no son verdaderas sino que las define como voces externas que la persona ha incorporado a lo largo del crecimiento.
«Este dialogo a la larga nos baja la energia y nos enferma»
Natalia Houghan
Asismismo mencionó que la voz del «coach» con mensajes motivacionales del tipo «vamos para adelante» «saliste de peores situaciones» hay un cambio de energia y el estado animico mejora.
«Con el coach, nosotros podemos curarnos, entrar un buen trabajo o salir de cualquiera de las situaciones en las que podamos estar»
La especialista Houghan, recomendo para enfrantar estos voces internas, quitarles el poder y afirmó: «la forma de arrebatarle ese poder, es de la misma forma en que se lo dimos, reconociendola cuando aparece y borrarlos para intentar lo que deseamos, decir lo siguiente ‘gracias por estar, pero yo si lo voy a intentar’ y desde la conciencia nosotros tenemos que decirnos ‘si me va a salir’ ‘si puedo’ decirnos esas palabras a nosotros mismos».
Al tiempo mencionó que el dialogo negativo es la voz externa que se incirporo al sistema y el coach motivacional es la voz verdadera de la persona, sin prejuidicion ni criticas.
En la misma linea aconsejo que la persona se a si misma un «permiso» una habilitacion para hacer determinada actividad reacreativa en la cual el individuo lo disfrute.
«Darse permiso, es abrir la puerta para poder expresarnos y emprender» concluyó.