En la mañana de este viernes estuvieron en la Plaza 9 de Julio, de Posadas, para expresar su preocupación por los alcances de algunos articulados del proyecto aprobado este jueves en el Concejo Deliberante, especialmente por lo que establece la exigencia de la antigüedad de los vehículos.
El Concejo Deliberante posadeño habilitó las plataformas digitales para transporte privado
Uno de los referentes, Juan Pablo Jauch, dijo que están preocupados por la contuinidad de su fuente laboral. «Hay gente que presta el servicio de Uber que trabaja medio tiempo o trabaja en forma esporádica lo que ayuda a mantener una economía hogareña y hay gente que vive esto que no tiene trabajo y este es su trabajo», observó.
Señaló que para el sector el principal problema en la ordenanza es el tema de los años exigidos del vehículo. «Tenemos vehículos que son 2010, 2011, 2012, 2013 que Uber habilitó como vehículo para transporte de pasajeros que cumplen con todas las normas que exige Uber y en ese sentido nosotros vemos un poco cercenado por el tema de la antigüedad», afirmó.
Jauch sostuvo que la presencia en el céntrico espacio público posadeño fue para reclamar el respeto «al derecho adquirido, por decirlo de alguna manera, de los que ya veníamos haciendo Uber hace un tiempo». «No estamos en contra de la ordenanza, no estamos en contra de los taxis ni de los taxistas, absolutamente nada. Lo único que queremos es que nos tengan en cuenta, nuestro derecho adquirido para seguir trabajando tranquilo y seguir aportando el dinero que no alcanza en el caso de aquellos que tengan un trabajo y hagan esto como extra y aquellos que viven de esto», remarcó.
Según indicó el referente de quienes se manifestaron en la Plaza, hay aproximadamente 2.000 inscritos en la aplicación, entre ellos, dentro de esa plataforma están los taxistas que hacen Uber y los particulares como nuestro caso. «Queremos que nos convoquen a dialogar y ver qué otros puntos podemos llegar como un acuerdo», afirmó.
Acerca de la exigencia del carné, Jauch consideró que «todo eso es manejable pero básicamente hoy por hoy en la situación económica en la que estamos vender un auto usado para comprar uno nuevo … Fíjese que el modelo 2018 tiene hasta fin de año, llegado el caso si se aplica ese artículo de la ordenanza», precisó.
«Ellos, piden a partir de acá para atrás seis años y Uber está tomando auto del año 2007 si cumple con todos los requerimientos. Obviamente la VTV, el control, todo estamos totalmente de acuerdo con eso, lo que no estamos de acuerdo es el tema de la antigüedad del auto, es el único punto fuerte, después el resto es cuestión de charlar», insistió Jauch.
El vocero reiteró que quieren ser convocados para la reglamentación de la Ordenanza. «Eso sería muy interesante y sería de muy buena fe por parte de la municipalidad convocar a los particulares de Uber a sentarnos a conversar y vuelvo a repetir no estamos en contra de la ordenanza. La principal preocupación nuestra es cuidar nuestra fuente de trabajo o nuestra fuente de dinero extra para aportar a la casa y eso se complica con el tema de la antigüedad de los autos», apuntó. Estimó que va a quedar prácticamente el 90% de los nuevos particulares afuera si se aplica esto «y hablamos de un 90% de particulares, estamos hablando de cuántas familias, se entiende?», finalizo.