Este viernes desde las 19:00 en el barcito con entrada libre y gratuita.
Después de haber vivido y disfrutado de la primera Edición de la Rueda Chamamecera, la cual fue el puntapié inicial para generar este tipo de encuentro. Se vuelve a realizar con más fuerza la Segunda Edición de la Rueda Chamamecera de Che Roga y amigos.
Esta vez cargada de muchas más sorpresas, donde van a intervenir artistas no solo chamameceros, sino que lo harán de distintos géneros musicales, entendiendo que el espíritu de este encuentro entre amigos, es tratar de unir y de fortalecer los lazos, entre bailarines y músicos, de la zona.
El espíritu chamamecero ya se palpita en Posadas, a través de esta comunión con los amigos, que se van a sumar, el cual tendrá lugar este viernes 13 de junio a partir de las 19:00, en Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz). La entrada será libre y gratuita, para que toda la familia pueda ir con sus sillas a disfrutar de esta gala artística, que pretende unir a todas las generaciones, tanto a niños como a adultos.
Incluirá homenajes, a grandes referentes de nuestra expresión regional a través de sus composiciones, habría muchas sorpresas. Y entre los invitados especiales estarán Andy Gaona, Alma Norteña, Ezequiel Garrido, Ariel Silva, Luz Esquivel, Susana Gala, Los Parceros del Fandango, además de representantes de la danza, como ser Ballet de la ESDA, Ecos de Tradición, El Fogón, La Donosa del Litoral, los Amigos “La Guaynita y Daniel”, y muchos más.
El show de la Rueda Chamamecera pretende fortalecer la unión entre los artistas de la provincia, y es por ello que la intención de esta temática reversionada al estilo chamamecero, quiere tener un alcance más federal hacia toda la provincia.
Palabras de los organizadores
Los integrantes de Che Roga, nos sentimos muy emocionados desde el primer momento, que decidimos llevar adelante este formato pensado en la Roda Brasilera, pero adaptado a nuestro estilo como Rueda Chamamecera, y que en la primera edición, tuvo una gran aceptación del público que se acercó a las instalaciones del Centro Cultural Vicente Cidade. En esta ocasión volvemos a este mágico espacio, pero ya con la intención que, esta edición sea aún mayor, ya que se pretende hacer un corte de calle con previa autorización del municipio, y que al frente del centro cultural se puedan sumar mesas y sillas, pista de baile, feria de artesanías, comidas típicas, y que los artistas se hallen ubicados en el centro de este armado escenario, donde los concurrentes puedan estar en contacto directo con los artistas que irán dejando su arte durante este encuentro.