Luego del monitoreo realizado días atrás por parte de la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el hogar “Misioneritos”, del barrio Prosol de Posadas, se constató la falta de algunos elementos básicos como una heladera y problemas de infraestructura a partir de los daños ocasionados por las tormentas.
Es así que en la jornada del miércoles el vicegobernador Lucas Romero Spinelli realizó una visita a este hogar que alberga a niños y niñas que están bajo el amparo de la justicia.
En la oportunidad estuvo presente la Defensora de los Derechos de los NNyA, Rossana Franco; la coordinadora estratégica del Gobierno Inteligente, Paula Franco; la subsecretaria de los Niños, Niñas y Adolescentes, Florencia Leiva; la directora de Infancia y Adolescencia, Jasmine Revinski, quienes fueron recibidos por la coordinadora del Dispositivo de Protección, Miriam Escofet y el equipó de cuidadoras responsables del hogar.
Romero Spinelli indicó que “es importante el acompañamiento diario a los hogares, a los merenderos y más en estas épocas, llegando a fin de año, donde es necesario la contención y el acompañamiento a los niños en situación de vulnerabilidad. Como siempre decimos, nunca vamos a festejar la apertura de un nuevo hogar o un nuevo merendero, porque eso indica otra realidad, pero cuando es necesario siempre está el Estado presente con la asistencia y la ayuda”, aseguró. Además de una heladera nueva, en la ocasión se hizo entrega de artículos de limpieza y repelente para los niños alojados en el Dispositivo de Protección.
Asimismo los pequeños se mostraron muy contentos cuando se les entregó regalos y se compartió pan dulces desde la Subsecretaria de Infancia.
A su turno, Franco manifestó que “el acompañamiento del Vicegobernador fortalece el trabajo que venimos haciendo el equipo de la Defensoría, no solamente en Posadas sino también en el resto de la provincia. Son 22 hogares, de los cuales siete dependen del Ministerio de Desarrollo Social y hay otros del ámbito privado. Éstos últimos también reciben la cápita (el valor de tres asignaciones universales por hijo) por cada uno de los niños que está en el Dispositivo».
«Esto forma parte del acompañamiento del Estado provincial a cada una de las organizaciones de la comunidad que vienen acompañando a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran alojados en los hogares”, valoró.
En este marco, la subsecretaria Leiva dijo que “la visita del Vicegobernador para nosotros es muy importante, este es un dispositivo chico, porque es para niños pequeños. Estuvo viendo las habitaciones, también los otros espacios, el patio, se pudo ver que hay problemas con el techo, donde se hicieron varios arreglos, pero se necesita un refuerzo porque las chapas y membranas fueron dañadas con la caída de granizo. Lo bueno es que hay un compromiso de solucionarlo en los próximos días”, destacó Leiva.
Colaboración de la comunidad
La referente del Dispositivo de Protección, Miriam Escofet, dio cuenta que desde hace seis meses está como coordinadora del hogar “Misioneritos”, que actualmente cuenta con nueve chicos, es un espacio con cupo para diez. En esa línea contó que “se está trabajando en mejorar la calidad de los niños, más allá de lo que ellas ya tienen, pero hay cuestiones cotidianas que plantean nuevas necesidades». «Por eso para nosotros es muy importante que haya un monitoreo y que se colabore con nuestra situación, más allá de que dependamos del Estado provincial”, indicó.
También están recibiendo colaboración de la comunidad, “desde víveres secos, ropas, calzados, inclusive una pileta de lona que una familia ya no use es importante, libros para pintar, juegos didácticos, ropa interior, hebillas para las niñas, como también móviles para realizar algún tipo de salida recreativa. Los interesados en colaborar pueden comunicarse al celular 3764-753549”, instó.
El hogar “Misioneritos” depende del Ministerio de Desarrollo Social, de la Mujer y de la Juventud de la Provincia.