En el programa En + (positivo) participó el cardiólogo Augusto José Lépri, especialista en eco-cardiogramas, habló sobre la importancia de la realización del ejercicio para un bienestar físico y mental en las personas tanto para el día a día como para el futuro.
La concientización y relevancia del ejercicio, ya sea través del deporte o de una disciplina artística (baile) ha ido aumentado con el paso de las generaciones, el especialista mencionó que la generación millennials y centennials han priorizado más la actividad física que sus padres o de personas de otras generaciones.
Menciona que para una autonomía en el futuro, es de suma importancia integrar como un hábito al ejercicio, como mínimo 3 veces a las semanas durante 50 minutos, o siguiendo las recomendaciones del médico de cabecera.
En este marco, se mencionó que un paciente que tiene hipertensión que este con medicamentos para regular su presión arterial, y tenga sobrepeso; dependiendo del caso, con la adquisición del deporte puede bajar sus niveles de presión a unos normales y no necesitar más de medicamento.
Lépori aseguro que ningún remedio puede ser comparado con los buenos hábitos y la práctica de ejercicio de forma constante, «la salud es primero y después la estética viene añadida, ningún remedio tiene el beneficio que tiene la salud muscular».
Otra propuesta que tomó mucha más relevancia en la actualidad para disminuir el estrés por atracones o el deseo de comer de más, es el mindfulness y la meditación. Es una recomendación que los profesionales de la salud utilizan para que la persona aprenda a regular su estrés y ansiedad.
Para cerrar, se concluyó que para llevar un estilo sano de vida, se debe cuidar cuales alimentos se integra a la dieta, hacer ejercicio para disminuir las posibilidades de desarrollar enfermedades y controlar los niveles de estrés que generen cortisol para no revolucionar todo el cuerpo con preocupaciones de más.