El diputado nacional de Misiones, Alberto Arrúa, también secretario general del Consejo Provincial del Partido Justicialista local, se mostró optimista por el presente político, ya que asegura que se sanearon las cuentas y se inició una reafiliación “esperanzadora”.
Cabe recordar que el legislador nacional integra el bloque de diputados de Innovación Federal compuesto por Pamela Calletti (jefa del bloque), Pablo Outes, Yolanda Vega, de Salta; Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Vancsik, de Misiones; y Agustín Domingo, de Río Negro.
Consultado respecto del presente del peronismo misionero, Arrúa puntualizó que «después de varias tormentas que hemos tenido en nuestro partido, hoy nos encontramos en un momento de calma y de mucho ordenamiento. Reordenamos el partido y hoy nos encontramos con un partido en serio. No solo tenemos todos los documentos al día, sino también recuperamos la posibilidad de volver a afiliar, después de 10 años. La justicia nos reconoce nuevamente como partido. Hemos sufrido mudos años de desidia, donde nadie sabía que pasaba adentro. Hoy están las puertas abiertas, el afiliado puede informarse y saber que estamos haciendo. De dónde venimos y hacia donde vamos, que es lo importante”.
Asimismo, el diputado recordó que la actual gestión, que preside Myrian Comparín, tiene mandato hasta diciembre de 2025. “Ahí recién se convocará a internas partidarias reales, porque hoy el partido está en condiciones de hacer ese llamamiento. Toda la pantomima que se hizo en los últimos años fue lamentable, porque se llamaba a internas y había situaciones como la de ganar en el escritorio, con bajas de lista, etc. Por una simple razón: el PJ no estaba en condiciones para llevar una interna porque jurídicamente tampoco podía. Nosotros hemos tenido un arduo trabajo desde lo judicial y lo contable. Un ejemplo: hace un año atrás teníamos auditado un balance de 2008 y hoy podemos decir que tenemos firmado el balance de 2023. Además, con el ordenamiento del partido que hemos logrado, podemos asegurarnos que el llamado a internas va en serio y así evitar situaciones como que en un cuartito cerrado terminamos cerrando, por derecha o izquierda, cual es la lista q va a ganar. Creo que eso es muy triste y no le hacer bien a la construcción del partido”.
Con relación al año de elecciones de medio término, que está a punto de iniciarse, Arrúa confirmó que el PJ acompañará al Frente Renovador, como siempre lo ha hecho, en el ámbito provincial, dentro del frente que integra junto a otros partidos de la provincia. “La conducción del Frente renovador siempre ha sido respetuosa de las decisiones que ha tomado el peronismo, eso lo pude verificar a lo largo de estos años. En las elecciones provinciales siempre hemos acompañado y seguramente el año que viene lo haremos de nuevo. Entienden que nuestro partido sigue ciertas directivas de la conducción nacional del PJ. Es decir, si hay un mando nacional de ir con lista propia, para cargos nacionales, será así”.
Respecto del número de afiliados con que cuenta el PJ provincial en la actualidad, el legislador nacional resaltó que se han perdido muchos adherentes, que se totalizan más de diez años sin afiliar. Es que de tener más de 120 mil afiliados, hoy hay unos 55.500 adherentes, según registros oficiales.
“Con un local partidario cerrado y sectario, muchos se han ido del partido. Muchos se han afiliado al Partido de la Concordia Social, porque el Frente Renovador le ha dado esa apertura que el PJ no les dio, porque no la tenía. Por eso hemos perdido muchos afiliados”, confirma Arrúa.
En ese sentido, destacó que “en el pasado mes de octubre empezamos una campaña de afiliación y ya hemos sumado más de 500 nuevos compañeros, en menos de dos meses. Es decir, entendemos que hay muchas ganas de afiliarse y de participar. Especialmente gente joven”.
La interna que no fue
Sin dudas, aún se sienten los coletazos de la interna que no se realizó en el peronismo, entre el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y la ex presidente y vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner. “Como peronista me da mucha tristeza que no se haya hecho una interna como correspondía. Lo que Ricardo Quintela planteaba tiene que ver con el federalismo y con el respeto para con cada distrito, donde éstos puedan hacer la política que le parece más apropiada en su territorio. Eso me parce sumamente interesante y seguimos trabajando en ese sentido. Creo que el PJ tiene que ser federal. No puede ser sectario ni centralista. Esperamos y apelamos a que la nueva conducción que tiene el partido, pueda tener esa apertura y dejar del ser centralista y sectario, y empezar a ser más federal e inclusivo. Reitero, sigo con mucha tristeza, porque nos hubiese encantado poder participar de una interna porque le hubiese hecho mucho bien al peronismo. Creo que nosotros estábamos en condiciones de ganar tranquilamente, porque el interior cuando se para frente al centralismo porteño -ya ha pasado con Menem-Cafiero- somos más importantes y numerosos. De todos modos, no creo que hayamos perdido la oportunidad con la no interna. Creo que se va dar, quizá no ahora. Pero más adelante sí, donde vamos a poder presentar el proyecto de un partido federal, más inclusivo y no excluyente”. (Texto y foto: gentileza Daniel Sánchez, para Ndel6).