Diciembre es un mes que a muchas personas les genera un crisis tanto de ansiedad y de pánico debido a las fiestas, la psicóloga, Natalia Pino Roldán, afirmó «las celebraciones de fin de año son una crisis total».
La especialista remarcó que por el sistema laboral y escolar que los argentinos tienen incorporado, con las fiestas hay cierre de ciclo y muchas familias tienen la tradición de realizar una reunión de la familia.
Se explicó que en estas reuniones se genera una angustia, ansiedad e incluso ataque de pánico porque se revive traumas, se dan conversaciones incómodas o en casos más extremos encuentros con abusadores que se encuentran dentro de la familia.
La psicóloga destacó que cada persona es la única que realmente sabe el infierno que tuvo que afrontar en su familia, es por ello que recomendó trabajar internamente con que tanto el día del armado del arbolito, navidad o año nuevo, son fechas más, que siguen siendo importante pero sacarles la celeridad que tradicionalmente tienen estos días.
Es que una gran porcion de la sociedad experimenta tristeza y ansiedad , «como psicologa trabajo con mujeres victima de violencia de genero y abuso, hago un recorte de esa realidad porque son los pacientes con las cuales tienen crisis de angustia, depresion intentos de suicidio, muchos casos graves».
Anteriormente compartió que coordinó un grupo de autoestima de mujeres en forma online, que si bien culminó, se siguen acompañando, ellas mismas le comentaron que el armado del árbol el pasado viernes «fue una crisis, porque se cae en cuenta que se inaugura el inicio de las fiestas navideñas y comienzan con los recuerdos del trauma o nostalgia por los recuerdos del pasado».
Especialmente con la navidad, refirió que se tiene un conceptos muy mágico, al igual que con las relaciones con los padres y madres, «se suele tener a los padres, tanto madre como padre, como un ser celestial, impoluto y protectora y a veces no es así, a muchos les han tocado padres que han daño en vez de ayudar».
Para las personas que han sufrido algún tipo de abuso y que en estas fechas «debían» de asistir a las reuniones familiares donde esta su victimario, recomendó como indicación terapéutica no asistir, «no deben pasar tiempo con el agresor de ninguna manera».
Afirmó que estos individuos pueden pasar la navidad con amigos o compañeros de distintas áreas de su vida o incluso solo, dándose el gusto de vivirlo sin personas tóxicas.
Además otras sugerencias son dejar que los otros vivan sus propios procesos personales, respetar sus límites y no opinar del dolor de los demás.
- No generar deudas para demostrar amor hacia nuestros seres queridos
- No visitar familiares sino se va a ver comprometida la saluda mental
- Ser amable con uno mismo.
Por último, la psicóloga compartió que este viernes a la noche sale su nuevo libro «Violencias Se Escribe en Plural» junto con la autora Macarena Cao Gené.
Adelantó que muy posiblemente se presentará en la Universidad como el Instituto Universitario de las Fuerzas de Seguridad, «brindaremos un material más que enriquecedor para las fuerzas de seguridad en currículum en la temática de prevención de violencias y se forman en esto»