En la provincia, el 64% de las personas que se dedican a la ciencia son mujeres, cifra que está por encima de la media nacional que asciende al 59% (http://Cepal.org). No obstante, las mujeres tienen una participación mucho menor en los escalafones más altos, lo cual muestra que aún persisten las dificultades para acceder a cargos de mayor nivel jerárquico y, por ende, a mayor poder o autonomía en la toma de decisiones (ver Informe Cepal).
Con la intención de visibilizar y potenciar el trabajo de las mujeres que hacen ciencia en Misiones, una investigadora graduada de la FCEQyN-UNaM propuso crear una Red de Científicas Misioneras.
El proyecto fue ideado por la doctora Daiana Sanabria, graduada de la Licenciatura en Genética de la FCEQyN, y aprobado por unanimidad en el marco del Parlamento de la Mujer Misionera, desarrollado el 29 y 30 de marzo pasado en Cámara de Diputados de Misiones.

El principal objetivo del proyecto es “visibilizar el trabajo de las mujeres que hacen ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en Misiones”, señaló Sanabria, quien participó en el Parlamento ocupando la banca de la diputada Sonia Rojas Decut, junto a la abogada Virginia Rearte como suplente.
También la doctora Sofía Lorián Moya, graduada de Genética FCEQyN, quien actualmente se desempeña en el INMeT de Puerto Iguazú, participó en las actividades del Parlamento de la Mujer, como suplente en la banca de Presidencia de Cámara, donde fue titular la profesora Florencia Esquinazi, Directora del instituto Owata.

Que llegue a ser Ley
“Uno de los principales objetivos de esta ley es declarar el Día de las mujeres que hacen ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en Misiones, con fecha 26 de marzo, para reivindicar el trabajo de la doctora María Ebe Reca, primera investigadora de nuestra provincia”, resaltó Sanabria, quien es docente en las cátedras Genética de Poblaciones y Cuantitativa y Genética de la conservación, de la Licenciatura en Genética FCEQyN.
“Destacamos que el proyecto tuvo muy buena recepción y fue aprobado por unanimidad en el Parlamento de la Mujer, si bien ello no le da el estatus de ley, la diputada Rojas Decut continuará trabajando para impulsar que se apruebe la ley en Misiones”, resaltó Sanabria.
Misioneras startup
El total 40 proyectos se presentaron en la edición 2023 del Parlamento de la Mujer, que tuvo como lema «Misioneras startup, liderando la economía del futuro». El objetivo es generar espacios de reflexión y diálogo sobre el papel de las mujeres en la economía, la producción, el turismo y la innovación. (Gentileza: Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales – Universidad Nacional de Misiones)