Se trata del sondeo de opinión realizado por la consultora Zuban Códdoba, en cuya segunda etapa evalúa las posibilidades que se tienen respecto de las elecciones de este 2023, no sin antes advertir que se ven obligador “antes de analizar cualquier dato a aclarar que los mismos deben ser considerados con mucha precaución y cautela. Una encuesta, incluso una domiciliaria como esta, no es un instrumento de adivinar el futuro, solo sirve para estudiar, entender e interpretar las tendencias en la opinión pública”.
Indican entonces que el informe fue estructurado en tres dimensiones electorales que se detallan a continuación.
La primera de ellas tiene que ver con la interna de Juntos por el Cambio, donde le preguntamos solo a los votantes de ese espacio por quién estarían dispuestos a votar en una primaria. Los escenarios se muestran bastante abiertos y competitivos, pero en todos Horacio Rodríguez Larreta se impone con porcentajes interesantes, tanto en el votante general, como en el votante de Macri 2019 como en el que elige votar a Juntos x el Cambio, como espacio para presidente 2023.
La segunda dimensión son distintos escenarios de elección PASO. Aquí la fragmentación electoral de la que venimos hablando se muestra con todo su esplendor. En ninguno de los dos escenarios que medimos un candidato logra superar por sí mismo los 23%. Posiblemente estemos yendo al proceso electoral más fragmentado desde el 2003.
Vale mencionar que hay una notable diferencia de instalación entre los candidatos de Juntos por el Cambio y los candidatos del oficialismo. JxC logra en la suma de sus candidatos aumentar su intención de voto por espacio considerablemente, mientras que el FdT parece tener el efecto contrario con los suyos. Esto probablemente se explique a partir del hecho de que los candidatos opositores vienen trabajando sus instalaciones hace bastante y en cambio el oficialismo aún no tiene candidatos oficializados cómo tales.
Más allá de eso, un dato empieza a repetirse: Horacio Rodríguez Larreta y Sergio Massa aparecen como las figuras más consolidadas a ambos lados de la grieta.
Y la tercera dimensión es la segunda vuelta presidencial. Aquí hemos encuestado a base a varios escenarios distintos y en prácticamente todos ellos se verifica una paridad considerable entre los posibles candidatos.
Un dato aparece con mucha claridad: en todos los escenarios existe un porcentaje importante de indecisos. Esto refuerza la idea de que será el votante moderado el que termine definiendo la elección, especialmente si la misma llega a una segunda vuelta.