Carmen Méndez Asón cumplió un año al frente de la Vicepresidencia del Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones con una gestión, según apuntó, «marcada por la federalización, el trabajo territorial y una fuerte impronta social en beneficio de los afiliados y afiliadas de la obra social y de los vecinos de las diferentes localidades donde desarrolló su trabajo en el último año».
Este martes se realizó un emotivo acto en el Salón de Usos Múltiples del instituto, que contó con la presencia de funcionarios de todas las áreas de gobierno, representantes de varias localidades de la provincia y afiliados y afiliadas que se acercaron para compartir con Méndez Asón. Además, el sacerdote Thomas Thomas Biju realizó una bendición especial para la gestión y los presentes.
La funcionaria provincial recordó que se trató de un año «desafiante», tanto para ella como para su equipo de trabajo. “Todos nosotros somos trabajadore y trabajadoras y todos somos servidores públicos y eso nosotros lo llevamos como bandera”, indicó.
En ese sentido, Méndez Asón remarcó que su gestión «abraza la causa social» por lo que la toma «con mucha responsabilidad». “Para nosotros la política es una herramienta de construcción social y nosotros somos trabajadores para y por el pueblo, en eso trabajamos”, afirmó.
Para la Vicepresidenta del organismo previsional, el cargo que ocupa en la administración pública provincial representa una responsabilidad, que además de ser política y de gestión, atraviesa las cuestiones de género.
“Yo soy una militante como la mayoría de ustedes y llegué a este lugar remando, con mucho brazo militante. Yo reivindico a la política, a la libertad, a la democracia y también a las mujeres que lo hacen”, añadió.
Méndez Asón recordó que, en el año de gestión, pudo inaugurar dos oficinas de gestión de la Vicepresidencia del IPS Misiones: una en San Vicente, que le permite territorialidad y llegada a los afiliados y afiliadas del Alto Uruguay y en Eldorado, desde donde se gestiona a favor de las localidades del Alto Paraná misionero.
“Iniciamos una gestión de puertas abiertas en las tres oficinas. Si es un afiliado, no hace falta que pida audiencia, se le atiende y se le genera una respuesta a su demanda. Y si es un vecino con una necesidad, nosotros somos servidores públicos que tejemos redes con otros funcionarios y podemos buscar una solución”, destacó.
A continuación, algunos de los logros de la oficina de la Vicepresidencia del IPS Misiones en el año de gestión de «la Gallega» Méndez Asón:
En un año de gestión, la Vicepresidencia del IPS Misiones consiguió, entre otras cosas: (textual)
• La apertura de dos despachos: en Eldorado y San Vicente
• Descentralizar la gestión
• Generar vínculos con las y los afiliados mediante visitas a diferentes organismos del Estado provincial
• La recategorización de trabajadores y trabajadoras del IPS con más de 15 años de antigüedad
• Atendimos a adultos mayores organizando diferentes actividades en diversos puntos de la provincia
• Actividades para niños y niñas, hijos e hijas de trabajadores y trabajadoras
• Torneos de música urbana para adolescentes y jóvenes
• Recibí el reconocimiento del Senado de la Nación por el trabajo en la prevención de víctimas de trata y la explotación sexual y laboral de mujeres y niños
• Colaboramos activamente con la campaña de erradicación de tratas de personas
• Impulso del trabajo a través del emprendedurismo con foco en las mujeres emprendedoras de la provincia
• Fui destacada con el Premio Internacional de la Cadena Mundial por la Paz, Mujeres Grandes Maestras
• Charlas y capacitaciones para que los afiliados y afiliadas accedan a distintos programas, entre ellos el de la ventana jubilatoria
• Donamos libros a escuelas primarias y secundarias de toda la provincia
• Recorrí instituciones públicas en toda la provincia promocionando los recursos del IPS Misiones
• Firmé convenio de colaboración con la provincia de Formosa
• Visité la casa de Misiones en capital federal y a sus trabajadores y trabajadoras destacando la importancia por nuestros comprovincianos
• Acompañé en otras provincias a equipos de deporte que representan a Misiones, en especial mujeres
• Fui convocada, postulada y electa como Secretaria de Seguridad Social por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA)
• Fui electa Consejera en el Partido Justicialista de Misiones