Así lo advirtió el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías, al hacer referencia al anuncio realizado recientemente por el presidente electo Javier Milei respecto a las obras públicas. «Hay gran preocupación y la situación es muy compleja», afirmó el funcionario provincial en declaraciones al programa Cadena de Noticias que se emite por la señal de C6Digital.
El Consejo Vial Federal sesiona en Misiones: “Es clave ver qué se avizora y tener previsibilidad”
![Misiones corre el riesgo de perder financiamiento para la continuidad de obras públicas y el inicio de otras 3 Misiones corre el riesgo de perder financiamiento para la continuidad de obras públicas y el inicio de otras imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/11/maciass.jpg)
Macías trazó un panorama sombrío al analizar las consecuencias que traería aparejado la puesta en práctica del anticipo de Milei sobre el fin de aportes de fondos nacionales para la ejecución de los trabajos a lo largo y a lo ancho del país.
El titular de la DPV mencionó las obras viales que están actualmente en ejecución y otras que están en proyecto, con programas de inicio.
«La continuidad de la obra pública es muy importante para nosotros dentro de la preocupación, no solo dentro de Misiones, sino de todos los Presidentes de las Vialidades del país (Ver Nota Relacionada). Esatamos en esta incertidumbre», enfatizó.
En este sentido, Macías sostuvo que tras los anuncios de estos días de Milei, «la incertidumbre sigue creciendo». «La preocupación sigue creciendo. Sabemos que es muy necesaria para nuestra provincia, para la infraestructura vial del país, seguir estando en lo que es la continuidad de las inversiones que se hacen en las provincias, tanto en rutas provinciales como nacionales», aseveró.
El Presidente de la DPV indicó que el Consejo Federal del Vial emitirá un comunicado para el Gabinete de Milei en el cual darán cuenta de las consecuencias que acarrearía la finalización del programa de obras pública. «No solo por las inversiones que se hacen en rutas sino el desempleo que va a generar, lo que es el crecimiento a nivel internacional en lo que hace a corredores biocéanicos. La preocupación es inmensa».
«Entendemos que el público-privado tiene que fusionarse y trabajar de manera permanente, adecuada y coherente pero en eso también saber que el Estado tiene que garantizar, el Estado es el que de alguna manera tiene que mediar para entender que las obras tienen que ser bien invertidas y destinadas a un fin social, en el cual realmente la conectividad genere mayores posibilidades de crecimiento»,