En el reciente segmento de Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad de Cadena de Noticias, Sonia Weisheim conversó con Silvia Kloster, subsecretaría de Gestión de Desarrollo Sostenible e Innovación, del Ministerio de Cambio Climático.
Kloster proporcionó detalles sobre los avances en la planificación ambiental de la provincia, destacando la finalización de dos proyectos clave en 2023.
Kloster explicó que el año pasado se completó el inventario de gases de efecto invernadero, un paso esencial para la planificación de políticas públicas a nivel provincial. «El inventario de gases de efecto invernadero es uno de los instrumentos necesarios para planificar políticas públicas», dijo Kloster. El inventario y el plan de respuesta al cambio climático son cruciales para desarrollar estrategias de mitigación y adaptación a nivel provincial.
La subsecretaria indicó que, tras la implementación de una ley nacional, todas las jurisdicciones deben desarrollar planes de respuesta al cambio climático. «Nosotros lo terminamos el año pasado y el plan, al igual que el de La Pampa, obtuvo aprobación nacional», afirmó Kloster. Esto posiciona a la provincia como una de las primeras en completar su planificación de herramientas para abordar el cambio climático.
Kloster también destacó que el plan de respuesta al cambio climático contempla medidas para reducir los gases de efecto invernadero y adaptarse en los próximos cinco años, con una perspectiva que llegará hasta 2030. «El plan se tiene que actualizar cada cinco años», explicó. Además, el inventario clasifica los sectores que afectan al cambio climático, incluyendo bosques, agricultura, transporte, energía, y residuos industriales y domiciliarios.
En cuanto a los sectores con mayor impacto, Kloster mencionó que el inventario reveló la influencia significativa de áreas como el transporte y la energía en las emisiones de gases. «Estos sectores tienen mayor compromiso por sus altas emisiones, las cuales han producido un aumento en las temperaturas actuales», señaló.
El inventario y los planes resultantes proporcionan una visión más clara para la planificación ambiental futura. «El inventario nos dio un panorama de la provincia para observar con una planificación diferente», concluyó Kloster. Esta planificación busca abordar los desafíos del cambio climático con un enfoque estructurado y actualizado.