Para charlar acerca de implantes mamarios y derribar algunos mitos, en el programa más reciente de las Mamis Misioneras, participó el doctor Facundo Melgarejo, especialista en cirugía plástica y explicó acerca de la elección de los implantes, las vías de abordaje para la intervención, así como algunas recomendaciones del profesional.
En la actualidad hay muchos implantes de diferentes formas y tamaño, el doctor refirió que hay implantes anatómicos y redondos; siendo el primero una herramienta que se utiliza para simular naturalidad por la forma de gota que posee.
«Los implantes anatómicos en forma de lágrima son utilizados para casos de reconstrucción mamaria»
Mientras que el segundo son los que quedan mejor en cuanto a cuestiones estéticas, ya que le brinda armonía a la silueta de la mujer.
Utilizamos implantes redondos porque independientemente de la superficie del tamaño y del perfil, son los que mejor quedan siempre, en cuanto a cuestiones estéticas»
Este implante mamario acompañará a la mujer en todos sus movimientos, y es el implante redondo con el cual es menor la posibilidad de que debido a la actividad de la mujer que este se deforme la mama, mientras que con el implante en forma de lágrima, si puede llegar a ocasionar una deformación en el pecho, la cual requiere una cirugía más.
Lo que definirá que tipo de implante será más recomendado para cada mujer, dependerá de diversos antecedentes, si la mujer haya padecido una enfermedad previa o si ya ha dado de amamantar
El doctor mencionó que hay diferentes lugares de incisión para colocar la mama, sin embargo que el recomienda la zona submamaria, ya que es un espacio más limpio, y un espacio donde el cirujano tiene una visión total de la estructura anatómica.
Los implantes que utiliza el cirujano Melgarejo y muchos especialistzs son implantes de sexta generación, hechos de una silicona más estable y precisa, que brindar mayor fortaleza y durabilidad. Este implante posee microchip, para que sea posible monitorear la temperatura y presión interna de las siliconas, para prevenir riesgos de ruptura, inflamaciones e infecciones.
Además las incisiones con este tipo de prótesis son más pequeñas, siendo cortes de 2.5 centímetros, mientras que de otros implantes eran desde 3 a 5 centímetros.
Este tipo de intervencion estetica, según Melgarejo puede realizarse tanto antes de concebir como posteriormente, «la única diferencia es que dependiendo del plano donde se coloque el implante no se toca lo que es la glándula mamaria entonces esa mujer no debería tener ninguna alteración para amamantar y mas si es submamaria».
Por último las mamis le pidieron el especialista derribar algunos mitos, como el que hace referencia que los implantes pueden explotar, lo cual el doctor negó rápidamente «los implantes no pueden explotar, lo que puede suceder es que ante un traumatismo de alta energía por un accidente la prótesis se rompa».
Añadió que la mujer se dará cuenta de sobre esta ruptura debido a la diferencia de tamaño. Sin embargo ante la preocupación de la mujeres por la posibilidad que el se extienda por la mama.
Melgarejo llamó la tranquilidad, y explicó que a las tres semanas el cuerpo tras la colación del implante, el cuerpo realiza una accion normal de capsular al implante y en caso del rupturas este recubrimiento la prótesis quedara en su lugar tanto por cualidad del gel y asi como por la capsula creada, el implante queda en su lugar estatico.
Para concluir, mencionó que en ese caso se debe sacar el implante y una parte de la cápsula para luego colocar uno nuevo, del mismo tamaño u otro diferente, dependiendo del deseo de la mujer.