La responsable del Programa de Juego Responsable del Iplyc, Isabel Zilveti, visitó uno de los estudios de C6Digital para hablar sobre la problemática de la adicción a los juegos de azar. «Esta cuestión está desde hace mucho tiempo y seguirá estando, más desde la órbita de la tecnología», observó.
Zilveti sostuvo en esta línea que se debe tener un sistema de salud para poder trabajar con la población que va a jugar de manera online. «No simplemente por el hecho del juego sino por lo que es el ser humano y la búsqueda de placer, la adrelanina y el frenesí que se siente», apunto.
Explicó la Licenciada en Psicología que son muchos los factores que se conjugan para que se desarrolle una patología de las características que tiene la adicción al juego. «Pero antes de desarrollarla es muy útil detectar lo que le llamo un problema. Mi problema con el celular, con el juego. Advertir un problema es clave porque me aleja de la patología y me permite prevenir una adicción que es algo que es de por vida y que nos acompaña de por vida», remarcó.
En esta línea de trabajo, la profesional del Iplyc señaló que en las instituciones educativas abordan con los alumnos el tema del uso de los teléfonos celulares. «La prevención empieza desde que se es chico. Trabajamos desde el sexto grado», indicó.
Según Zilveti, el juego de azar y el celular tienen características adictivas. Agregó que la persona «modula» el cerebro y «aprende» a funcionar con características adictivas lo cual lo hace más vulnerable en la vida adulta para desarrollar una adicción.
«La pantalla, en todas sus formas, genera placer. No se trata de anular los celulares sino de saber utilzarlo. La tecnología vino para quedarse y es una herramienta fundamental», subrayó.
La Responsable del Programa Juego Responsable comentó, además, que los adultos también tienden a «modular» el cerebro de una manera que genera la cuestión del problema. «Es la oportunidad para decir, ´lo uso, sí ´ pero van a haber horarios en que se lo va a utilizar, en que voy a desestimular su uso».
Para Zilveti, en el tema del juego en casinos o la quiniela puntualizó que hay que alejarse del estímulo. «El dinero es un estímulo», acotó.
«Se construye de a poco ese pensamiento de que yo voy a ganarle a la suerte. Empieza con algo chico hasta hacerse algo grande, esta fantasía que yo puedo ganarle. El casino y la quiniela no están diseñados para que sean una forma segura de ganar dinero. Es una fuente de placer, de ocio que tiene características adictivas», enfatizó.
También hizo referencia que en el tema de las adicciones hay cuestiones personales que entran en juego. «Vivimos cosas que nos angustian, que nos preocupan, tenemos disyuntivas y la capacidad de enfrentar eso es lo que nos permite advertir que se está eligiendo el juego, el casino o la quiniela, como una forma de tapar algo que a mi no me gusta», precisó.
Los autoexcluidos
Zilveti dijo que en la provincia hay alrededor de 200 personas que tienen problemas de adicción al juego y se autoexcluyen. Muchos de ellos se acercan al Programa para pedir ayuda.
El teléfono de contacto para ayuda del Programa de Juego Responsable es el (376)4 683173.
Las recomendaciones que se hace, entre otras, es que el manejo de dinero sea muy poco y que lo administre otra persona.
(Vea la nota completa en el siguiente video)