La licenciada en Nutrición Manuela Koczy (MP 261) estuvo como invitada este martes en el programa En + (positivo) que conducen Luciana Amado, Valentina Touzatti y Florencia Sartori para hablar de las emociones y su influencia al momento de la alimentación o cómo un estado de ánimo puede beneficiar o perjudicar la ingesta de alimentos y las consecuencias en la salud.
«Mi forma de encarar esto siempre es integrar a las emociones porque claramente me van a conectar de una u otra forma con el alimento», comentó. Agregó que hay que integrar procesos mentales, emocionales y de hábito en el vínculo con la comida.
En esta línea, la profesional observó que puede llevar a conectar con atracones. «Es un trastorno de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos que nos lleva a consumir cantidades abultadas de alimento en poco tiempo», explicó.
Koczy señaló que es una problemática «muy común» que el paciente a veces no lo puede resolver.
«Es como un foco de desconexión. En la consulta hablamos que es como una anestesia. En ese momento que consumí el alimento dulce o saludo me estoy desconectando, siento tranquilidad», apunto.
Observó que el atracón «por ahí no es el problema sino que muchas veces es la consecuencia de algo que la persona no puede estar gestionando a nivel interno y ocupa al atracón para desconectar».
Señaló que entre un 95 y un 98 por ciento de las personas que tienen obesidad y sobrepeso conectan con los atracones «y muchas veces hasta está perpetuado por el modo dieta, que nos lleva a conectar con la restricción y como no es sostenida en el tiempo nos lleva a conectar con los atracones lo cual puede generar culpa en la persona».
La nutricionista mencionó que la idea es ver los síntomas para que la persona pueda empezar a observar y así ver si le está pasando o a alguien de su entorno.
Cómo reconocer los síntomas
Koczy remarcó que el atracón es la ingesta abundante de alimentos en poco tiempo. «Puede pasar hasta con una ensalada de fruta porque no es el alimento en sí sino cómo conecto con el alimento», observó.
También refirió que la persona siente que no tiene el manejo de la situación y le crea aflicción. Y puede darse en cualquier momento del día. Comer sin hambre real. Puede pasar después del almuerzo o cena. Los episodios siempre suelen ser a solas. Busca aislarse y la persona luego siente vergüenza, mucha culpa y enojo.
(Vea la nota completa en el siguiente video)