Y el comienzo de un proceso que desembocará en la fabricación y venta de kits de educación robótica con desatino a estudiantes secundarios, en todo el país. Algunos de los temas salientes de la semana periodística en la evaluación de C6Digital.
- “Con políticas públicas y la inversión de Desarrollo Social compensa en parte lo que la coparticipación debería aportar en esa área”. La definición corresponde al gobernador Oscar Herrera Ahuad al hablar en el Conejo Federal de Desarrollo Social, que deliberó en el Centro del Conocimiento, con presencia de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz y los titulares de las carteras provinciales del área social de todo el país. Herrera Ahuad dijo que Misiones “más que pedir gestiona para el cumplimiento de los objetivos trazados” y mencionó los programas que Nación puso en vigencia en la Provincia y habló del proyecto de la Casa Garrahan va a ser una de las más grandes dentro de los modelos que se van a ejecutar en la República Argentina”.
- Misiones producirá para la venta kits de robótica con destino a unos 40 mil estudiantes y 960 docentes. Micaela Sánchez Malcom, secretaria de Innovación Pública y Miguel Sedoff, ministro de Educación de Misiones dieron los pasos iniciales “para la distribución de kits de robótica educativa con el objetivo de alcanzar alrededor de 40 mil estudiantes y a 960 docentes en el marco de una propuesta federal”, según informó la funcionaria nacional.
- Programa de Equipamiento Vial: Entregaron los primeros seis créditos a Municipios, cada uno por $20 millones. Se trata de un programa lanzado desde el Fondo de Crédito Misiones destinado a financiar a través de un crédito a los Municipios para la compra de maquinaria vial, camiones o medios de transporte tipo traffic para que las Comunas puedan equiparse o también, si lo desean, otra línea que está vigente, para modernización de sus sistemas administrativos de gestión.
- Elecciones 2023: Advierten que las Paso serán un gran “ordenador” de una disputa nacional “muy competitiva”. Son algunas de las reflexiones de la consultora Zuban Córdoba que aporta en su última encuesta una visión innovadora al indagar respecto de las Paso, las primarias que tienen adeptos y detractores en los diferentes espacios políticos nacionales. Inclusive antes de formular las consideraciones finales del sondeo de opinión muestran la ficha técnica para mostrar de qué manera hicieron la consulta.
- El suelo, el gran desafío para lograr yerbales sustentables. Entre las múltiples acciones del Servicio de Extensión Yerbatero del Inym, recuperar el suelo sigue siendo la prioridad, además del manejo de plantas y del ambiente. Hay tres ejes fundamentales para este año: el manejo de las plantas, del ambiente y del suelo. Este último es quizás el más trascendente, ya que en las chacras donde trabajamos iniciamos un proceso de recuperación que llevará tiempo en lograr resultados, que apunta a contar con suelos que proporcionen nutrientes, agua y minerales en forma permanente para la yerba mate”, resumió el ingeniero Matías Bazila, jefe del Servicio de Extensión Yerbatero del Inym, al ilustrar las recientes jornadas de evaluación y proyección del equipo técnico.
- Acuerdan nuevo precio del tabaco e inicio del acopio. En un acuerdo histórico según señalaron los sectores el tabaco logró cerrar un precio lo cual da inicio a la campaña 2022/2023 el próximo 16 de febrero. Los representantes de las entidades gremiales de los productores y las empresas del sector tabacalero en Misiones acordaron en el día de la fecha el nuevo precio por kilo de Tabaco Burley, en $625 (B1F), para dar inicio al acopio tabacalero de la campaña 2022/2023, el próximo jueves 16 de febrero. El total de compra estimado de la provincia para la campaña es de 24.280.000 kilos.
- La línea con tasa bonificada del Banco Nación para el sector yerbatero misionero ya otorgó $818 millones en créditos. Desde su lanzamiento, en julio del año pasado, esta línea de financiación con tasa bonificada del Banco Nación, destinada a los secaderos de yerba mate de Misiones, otorgó un total de $818.500.000 en créditos que fueron destinados a 35 establecimientos yerbateros de la Provincia.