Las asambleas camino al paro y la movilización del 24 de enero se multiplican. Hace unos días, la convocatoria fue en la zona Norte.
En el salón Santa María de Iguazú, del barrio San Marcos, de Montecarlo participaron representantes del Movimiento de los municipios de Puerto Iguazú, Wanda, Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Colonia Delicia, Eldorado, Puerto Piray, Caraguatay y Montecarlo, entre otros.
Mientras que en Bernardo de Irigoyen la reunión tuvo lugar en el Centro Comunitario del barrio Vista Alegre, con militantes y dirigentes de Andresito, San Antonio, San Pedro, Pozo Azul y Bernardo de Irigoyen, entre otros municipios.
«Como sucede en cada pueblo, paraje, y picada que recorremos, coincidimos en el debate sobre las consecuencias de las medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei, y como repercute en nuestro pueblo el aumento de los productos de la canasta básica, sumado a la suba de tarifas de servicios y el transporte», expresó el secretario general del Movimiento Evita Misiones y ex diputado provincial Martín Sereno.
«En estos meses vemos y escuchamos de las familias que los comedores y merenderos de la zona comenzaron a tener mayor concurrencia de familias para poder paliar la situación», afirmó.
En tal sentido, Sereno observó que «hay tarifas de luz y de agua con valores de más de 20 mil pesos para una familia, un kilo de arroz a más de 3.000 pesos y la leche a 8.000 pesos el kilo, entre otros productos, las familias ya no llegan a comer dos veces al día. Ni hablar de las familias que se ven en la necesidad de alquilar una vivienda».
«Nos seguimos organizando para dar respuestas a nuestro pueblo más necesitado, que es quien más sufre en este momento tan difícil y desesperanzado. No bajamos los brazos ni el compromiso de seguir apostando a la producción de alimentos en nuestras unidades de la economía popular con el objetivo de Tierra, Techo y Trabajo, para poder llevar a la mesa de los y las trabajadoras, productos sanos y a precios accesibles», manifestó el ex legislador de TTT.
Así, señaló que en esas asambleas decidieron acompañar el paro y movilización del 24, junto a los gremios y todos los sectores afectados por el DNU y la Ley Ómnibus «impulsados por este gobierno de derecha».
«No hay dudas que las repercusiones de las medidas afectan al pueblo trabajador, especialmente a los sectores más humildes de nuestro pueblo, en beneficio de los poderes económicos concentrados», destacó Carolina Cordero.