El primer episodio del año del segmento «Un Camino para Conocerte», la coach y conductora, Paula Vogel, junto con la psicóloga, Natalia Houghan charlaron sobre las herramientas de la autoayuda que no asisten o no funciona en personas para que estas salgan de un malestar psicológico y mental que se encuentran.
Primero se conceptualizó que la autoayuda es el soporte que una persona se brinda a sí misma, para afrontar una situación difícil o cultivar una sensación de bienestar personal, ya sea por medio de un libro, curso, charla, etc.
Las profesionales del segmento coincidieron que ningún recurso puede reemplazar una terapia psicológica o psiquiátrica basada y creada para una persona en específico.
Houghan mencionó que los libros son una herramienta buena, si está acompañado de un proceso de terapia, sin embargo remarcó que es un material escrito por un autor que puede ser psicólogo o psiquiatra, pero basado en su propia experiencia.
Aclaró, que lo que es útil para una persona puede que no lo sea para otra, de esta manera se derrumbó el mito sobre las recetas mágicas para salir del pozo
Muchas veces en la autoayuda, aparece el concepto de que una persona si una persona se lo propone puede lograrlo todo, «podemos con todo» afirma la frase, sin embargo Vogel lo desmitificó nuevamente, porque el proceso de una persona es diferente a la otra, cada una tendrá el método que le sirva mientras que una recurrirá al psicologo otro buscará otra opción más favorable
La psicóloga explicó que todas las personas tienen en su «puntos ciegos» es decir traumas o miedos el cual no pueden ver y por ende no se dan cuenta de su existencia o como los frena en el objetivo de vivir la vida al máximo.
La frase «solo se permite emociones positivas» las conductoras la calificaron como un error, ya que que es imposible estar contento y alegre todo el tiempo, en cambio durante el día la persona suele tener picos de felicidad más altos y otros más leves, e incluso días donde no se encuentre en lo absoluto feliz
«La tristeza, miedo y enojo nos enseñan muchas cosas también» se aclaró que estas emociones negativas permite a la persona aprender a valorar ‘lo bueno’ y diferenciarlo de ‘lo malo’, a la par que ayuda a conocernos a nosotros mismos y nos enseña las herramientas necesarias para resolver y hacer frente con mayor facilidad a las posibles situaciones complicadas
En conclusión, hicieron hincapié que la autoayuda puede servir según la persona, sin embargo lo más recomendable es acudir al psicólogo para trabajar los ámbitos de la vida, en la cual la persona se sienta estancado y necesite algún profesional para ayudarlo a salir y que este pueda avanzar.