El viernes 14 de abril estuvo presente Fredi Vivas en el marco de una Charla sobre los impactos de la inteligencia artificial en la educación y la gestión política que se dictó en el SUM de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM.
Fredi Vivas es Ingeniero en sistemas informáticos con postgrados en inteligencia artificial, machine learning y big data. Es profesor, CEO y fundador de RockingData. Autor del libro “Cómo piensan las máquinas?” Alumno de Singularity University (NASA + GOOGLE). Y Coordinador académico programa Big Data de la Universidad de San Andrés. En síntesis, un reconocido experto con amplia experiencia en la divulgación y aplicación de tecnologías de inteligencia artificial en diferentes organizaciones.

En su diálogo se destaca su visión con respecto a las IA de las que se sus referencia fueron “si lo implementas de una forma correcta, el humano debe estar integrado en la inteligencia artificial, se debe colaborar en la correcta guía de sus usos.
Es una inteligencia comparativa a la de los humanos, que para crear debe entender a través de simulaciones, algoritmos, formulas matemáticas y estadísticas. Sus usos pueden ser aceptados por la sociedad como buenos o malos, según su búsqueda de comprender las IA, integrarse a ellas, su utilidad y la aplicación que puede traer grandes beneficios al desarrollo humano”.
En respuesta a preguntas de los presentes dejó una frase completamente imponente de analizar “pensar en sus alcances de acá a 50 años, no es posible, en la actualidad con la liquidez de la humanidad, considerar un futuro lejanos es visionarnos de acá a 2 años como máximo”.

La convocatoria se realizó en el marco del 50 aniversario de la UNaM, donde la facultad viene construyendo conocimiento y reflexionando sobre los diferentes procesos económicos, sociales y tecnológicos que afectan los estilos de vida y los derechos de las personas en nuestra región.
“Desde la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica tenemos el propósito de generar espacios de diálogo sobre los desafíos actuales en torno a estos cambios, entendiendo que la humanidad está atravesada por la tecnología y hoy ponemos en agenda a la Inteligencia Artificial y su impacto en la educación y en la gestión política”, expresaron desde la Unidad Académica.