La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (Cegla), presentó un recurso administrativo ante el Ministerio de Economía para reclamar “los fondos que el Estado le adeuda al sector -desde hace más de 6 meses- y que hacen insostenible el fraccionamiento para garrafas, que abastecen a 20 millones de argentinos”.
Para asegurar que los hogares de bajos recursos (que residen en zonas no abastecidas por el servicio de gas por redes o que no se encuentren conectados a la red de distribución) puedan acceder a precios diferenciales de garrafas, “el Gobierno dispuso, mediante el Programa Hogar, subsidiar a los consumidores, mientras que a los fraccionadores y al resto de la cadena industrial, se los compensa con una Asistencia Económica Transitoria (AET), establecida por la Resolución N° 809. Pero esto último no se cumple desde hace meses y hay empresas que desde abril de 2022 no perciben esos fondos”.

Añadió la Cámara que “a pesar de los recientes aumentos de los Precios Máximos de Referencia, el sector produce con una pérdida operativa estimada por garrafa de $156,4 de promedio ponderado nacional, que varía según la zona de distribución. Por ejemplo, por la venta de garrafas en Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza y Santa fe (ZONA I), las pérdidas alcanzan $104,3 por unidad, mientras que la brecha entre el Precio Máximo de Referencia y el costo producción es aún mayor en las regiones de NEA y NOA (ZONA II), donde las pérdidas superan el doble, llegando a $234,6 por garrafa, sobre todo, por el costo del transporte, y más aún en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz (ZONA III)”.