En el bloque de Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad, conducido por la abogada Sonia Weisheim en la señal de C6Digital, participó la flamante directora general del Consejo General de Educación, Daniela López, profesional que se desarrolló como directora de la Escuela N° 826 “Gendarme Argentino”, de Posadas, durante 17 años y por el cual recibió la distinción “Maestra Ilustre 2018” en representación de los educadores misioneros. Un reconocimiento a nivel nacional que brindó por el Ministerio de Educación de Nación.
López aseguró que para ella es un «gran honor y responsabilidad» haber accedido a la Dirección General del CGE.
En ese marco, sostuvo que buscará garantizar y proteger los derechos de los docentes, así como de los niños, niñas y adolescentes dentro y fuera del sistema educativo para promover la escolarización, como lo hizo desde su rol como maestra de primaria y luego directora.
Asimismo, la nueva titular del organismo educativo explicó que los directivos en Misiones suelen estar a cargo exclusivamente de la Primaria, más no del nivel Inicial. «Anteriormente estuvimos a cargo de nivel inicial y la integracion e inclusion de los niños con discapacidad», afirmó.
Debido a esta realidad donde los directores estaban a cargo de la inclusión, compartió que para fomentarla y tratar los temas como el desarraigo, en la Escuela 826 desde el 2008 se trató sobre la educación emocional.
Itaembé Miní es una zona de los relocalizados de vecinos que vivían en la costanera de Posadas y que perdieron su contexto de barrio, vecinos y su cotidianidad, por ello se trabajó en la integración e inclusión»
Al tiempo, López mencionó que la Escuela N° 826 “Gendarme Argentino” ha promovido la inclusión desde hace más de 10 años con la integración de un alumno con ceguera total, el cual se egresó con éxito de la primaria y secundaria en Itaembé Miní.
«En ese momento trabajamos de forma articulada con la Biblioteca Pública de las Misiones, espacio donde las maestras se capacitaron en sistema braille y nuestro alumno Francisco, terminó su educación primaria y secundaria», dijo y aseguró que estas experiencias funcionaron como una referencia de los inicios del trabajo.