Lo señalaba el flamante fiscal Juan Pablo Espeche al dar a conocer sus ejes de trabajo, en la audiencia pública en la que se trató el pliego presentado por Hugo Passalacqua para su designación.
“A partir de esta ley, la Provincia va a pasar a estar en el top 10 de las provincias que cuentan con una ley especializada en ciberdelitos”, destacó el nuevo funcionario judicial.
“Así que creo que hay que celebrar eso. Esta ley tiene que ser interpretada de manera armónica con el Código Procesal Penal de la provincia de Misiones#, especificó.
Para añadir que “hoy en día el fiscal es el que pide y el juez es el que ordena. Por eso tiene también. al momento de explicar estos artículos, hice una clara distinción entre una cuestión semántica que tiene que ver con los primeros artículos, donde dice que el fiscal puede disponer estas medidas. Y la segunda parte donde trabaja la metodología para estas evidencias digitales, dice que el juez es el que ordena”.
Explica entonces que “la ley dota al Poder Judicial, en este caso al Código Procesal, de herramientas que son necesarias hoy en día para la investigación de estos delitos”.
Espeche agrega, además, que de este modo “se garantiza el derecho ciudadano y con esta ley se le da más protección a todas las personas, que pueden venir a hacer la denuncia si han sido víctima de uno de estos delitos”.
Fiscalía de Ciberdelitos: “La ley debe ser interpretada de manera armónica con el Código Penal Procesal de Misiones” #JuanPabloEspechehttps://t.co/jx8qaunSEV
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) December 6, 2024