Porque va más allá de un dibujo o un concepto de belleza, advierte Diego Pozzi, director general creativo de Pozzi Brand Agency, quien integró el panel de Diseño Smart junto a Graciela De Moura, subsecretaria de Industria de Misiones.
El panel se desarrolló en la segunda y última jornada de la Feria Industrial Smart Tech que tuvo lugar en el salón empresarial de Silicon Misiones.
La propuesta tuvo que ver con de qué modo se puede orientar al empresario o al emprendedor de modo de hacer crecer su negocio, conociendo las nuevas tendencias, la incorporación de la innovación, la suma de tecnologías.
Pozzi detalló que el emprendedor debe definir el cliente al cual se dirige, ya que, en general un producto no es para todos, a menos que se trate de algunos casos o de algunos servicios. Y a partir de ahí tratar de entender qué quiere el cliente, cuál es su necesidad entendiendo el diseño no como un dibujo o con un concepto de belleza sino como disciplina proyectual.
Entender cómo cuenta la persona su necesidad o su búsqueda y construir diferenciales. Mencionó el caso de la publicidad de pinturas y cómo se emplearon los colores para que encuentre lo que busca el cliente: rojo era el látex; amarillo, impermeable o sintético. Entonces se pensó dónde se utilizarían: casas, píletas, techos, para vincularlos.
Y respecto de los colores dijo que se había usado tradicionalmente la psicología de los colores, por eso los bancos utilizaban el azul o el verde, pero llegó el Hipotecario con el color naranja y un búho y cambió todo, posiblemente buscando un público más joven.
También hay colores que identifican una marca: amarillo, Mercado Libre; OCA el violeta; Andreani el rojo.
La intervención de De Moura tuvo que ver con las experiencias reunidas en las promociones del Ministerio de Industria destinadas a ayudar a crecer a las expresas, a modernizarse, sumar innovación y tecnología. Y generando rondas de negocios, locales, nacionales, internacionales.
Citó varios ejemplos y casos como los de una firma que había realizado una gran inversión pero olvidado el packaging, arriesgando perder el negocio que pretendía porque el pack no resultaba atractivo. El Ministerio ha colaborado con esas empresas y por caso una de las mencionadas ya estaba con nuevos mercados en Uruguay y Paraguay.
Pozzi advirtió que “la decisión tiene que ser estratégica y en línea con lo que la gente va a comprar. Pensar en la gente que compra, entender el diferencial, hacia dónde apunta el producto”-