El empresario tealero Crispín Beitía (El Vasco S.A.) participó como disertante en uno de los paneles de la Feria Industrial Smart Tech – Sunset Smart- que se desarrolló el 12 y 13 de diciembre en el edificio empresarial del Silicon Misiones.
El invitado dijo que en Argentina el té se toma caliente o se tiene como asumido que es la forma más popular de tomar y observó que eso no deja hacer una infusión pero quien tuvo la oportunidad de viajar a Estados Unidos, sobre todo a la parte más adentro del país del norte, no tanto en la zona de playas, como Miami, habrán visto que tienen otro tipo de consumo de la bebida, sirven en la jarra de agua o la jarra de té frío tanto para el almuerzo como para la cena.
Beitía sostuvo que el producto con que compite el té no es el café, ni es el mate como tampoco son las infusiones sino productos como el Gatorade, la Pepsi y la Coca Cola, los refrescos que se obtienen de las máquinas automáticas. Inclusive en los McDonald’s del centro de Estados Unidos se tiene con ese sistema de bebidas «y es para lo que sirve nuestro té».
«Si bien tenemos las mejores fábricas del mundo por escándalo, cuando digo nosotros me refiero a nuestra provincia no a nuestro a nuestra empresa particular, nuestra empresa obviamente también, pero digamos tenemos fábricas realmente con una tecnología muy buena comparado con la India, con China, etcétera, con controles de calidad pero tenemos el grave problema de la cosecha», apuntó Beitía.
Y explicó que en todos los lugares donde el té es mucho mejor y cuesta más caro y la infusiones son mejores se cosecha a mano. «Nosotros lamentablemente por una cuestión de costo no podemos cosechar a mano entonces yo siempre digo como un chiste que la máquina viene y cuando cosecha no discrimina si hay una víbora o no, por decir un ejemplo. Entonces, qué quiero decir con eso, si tenés como un rosedal, si vas y metés un machetazo y sacás las 12 flores, vos elegías las 12 flores, son totalmente distintos el ramo. Entonces en este sentido el té pierde calidad para la infusión pero para Estados Unidos que consume el té frío tenemos el mejor té del mundo», enfatizó.
Beitía afirmó que el té misionero es rojo y transparente, sin borra. «Como ellos toman con los envases de vidrio, justamente ese es una cosa que a ellos le interesa mucho, entonces por eso Estados Unidos lleva todo nuestro mercado y el desafío es que nosotros deberíamos de tratar de que la gente empiece a consumir el té Argentina de esa forma, principalmente en una provincia como la nuestra, que es una provincia que tenemos clima cálido casi todo el año y que todos queremos tomar un tereré, un refresco. Se podría tomar un té frío, que es rico sano y sería bueno para la industria».
Empresario tealero dice que se debería apuntar a promover el consumo del té frío, "que es rico, sano y sería bueno para la industria"https://t.co/ye55gUnLFX pic.twitter.com/ErBin7s8DH
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) December 17, 2024