El apoderado de NSR – Next UT, Marcelo Zbikoski, dijo que desde el inicio de la prestación del servicio, la gestión del intendente de Oberá, Pablo Hassan, «ha honrado solamente el 33% de los costos de la misma, cosa que no ha mencionado en sus encendidas arengas de unión y lucha contra los prestadores del servicio de transporte público o sus accionistas, o sus trabajadores».
Agregó en esta línea que «no se entiende bien contra quién?, pidiendo a la ciudadanía que se ponga de su lado, nos ilusionamos en que será para pagar la deuda atrasada del servicio ya prestado?»
SUMO. Al Ejecutivo de Oberá que con tanto ahínco arenga a la ciudadanía a Luchar en contra de…? Alguien sabe quién? Se hará cargo de la violencia que sus palabras puedan generar?@elaireesnuestro @normalunge @passalacquaok @adolfosafran @PabloHassan9 pic.twitter.com/vH22dxTIjZ
— mz (@zbikoskimarcelo) January 24, 2024
La nota
Zbikoski envió una nota al intendente de la ciudad de Oberá, Pablo Hassan, rechazando los términos de declaraciones periodísticas realizadas por el funcionario comunal a un medio de comunicación. En el texto, le pide ratificar públicamente sus expresiones o bien rectificarlas «toda vez que tales acusaciones (vertidas en la nota) pueden generar efectos adversos y confusiones a la ciudadanía en general y en particular a los vecinos que usan el servicio del transporte público».
El reclamo de Zbikoski apunta a rechazar que hubiere ninguna posibilidad de lock out patronal «como usted lo denomina por parte de algunas de las empresas que me pertenezcan, lo rechazo de plano»
Seguidamente el empresario sostiene que la prestación del servicio de transporte público requiere de ingreso cuyos cálculos tienen sus fundamentos y fórmulas «pues incluso ese municipio (Oberá) que usted dirige así lo estipuló oportunamente, y tienen relación directa con lo comprometido en los Pliegos de Licitación y consecuentemente en la Oferta de la Licitación por Ud dirigida como Poder Ejecutivo Municipal».
En esta línea, Zbikoski observa que el cálculo antes dicho arroja como resultado que el costo de transportar un pasajero a la fecha informada fue de 1.300 pesos «sin detraer subsidio al usuario»
Acerca de la expresión «… hay que unirnos y hay que luchar», «¿a qué se referirá con esto?. «Le habrá usted informado de los beneficios de esa arenga a sus huestes ciudadanas dispuestas a luchar?», afirma el apoderado a través de la extensa nota remitida a Hassan.
En este sentido, Zbikoski reitera: «Al Ejecutivo de Oberá, que con tanto ahínco arenga a la ciudadanía a Luchar en contra de…? ¿Alguien sabe quién? ¿Se hará cargo de la violencia que sus palabras puedan generar?», inquiere.
Al retomar el valor de la tarifa, el empresario señala que todos los cálculos, «no representan ni más ni menos lo que realmente corresponde al valor de transportar a una persona, no un capricho personal u empresario».
Indica, además, que la oferta en la licitación del Servicio de transporte público «fue dentro del marco del trabajo decente que toda persona física o jurídica pueda pretender, y así fue aceptada».
Zbikoski expresa con contundencia en la misiva que «jamás las empresas o trabajadores que tengo el honor de representar pensaron que fueron contratados para tener una lucha contra el intendente o el municipio de Oberá o con sus propios vecinos por el solo hecho de tener un trabajo que representa el sustento de esas familias, y pretender obtener su justa retribución».
La observación del empresario continúa, cuando afirma con contundencia que «pareciera que en los pueblos del interior de la Provincia de Misiones, como el que usted representa, o en toda nuestra provincia, se está perdiendo la cultura de cobrar por el trabajo honestamente realizado, y al mismo tiempo ser objeto de críticas y condenas por el hecho de reclamar su justa, escrita, comprometida y firmada retribución».
En otro punto, de los 32 que contiene el texto enviado a Hassan, el empresario pone blanco sobre negro al afirmar que los habitantes «de cualquier municipio como el que usted dirige entiende que tienen cálculos propios para ejecutar servicios como el de recolección de residuos que tienen consumos de combustibles y cubiertas que son conocidos y públicos cuyo números de costos son muy similares (por caso) a los del servicio de transporte público».
A continuación, adelanta su colaboración para enviar al Jefe comunal obereño, en caso de que no lo tenga, las escalas de salarios que reclaman los trabajadores nucleados en el gremio de la Unión Tranviarios Automotor. «Está publicada pero si necesita se la enviaremos para que confeccione nuevamente de ser necesario aquellos cálculos y así continuaremos colaborando con esa administración de bienes de los ciudadanos, como lo es la responsabilidad de ser el intendente de la ciudad de Oberá».
Respecto de las apreciaciones de Hassan, «tan elocuentes sobre su entendimiento en el funcionamiento del mercado, quisiera sólo mencionar que tiene mucha razón, en lo que refiere demanda y oferta, tanto es así -apunta- que por ese motivo se definió a algunos servicios como de carácter público, donde la competencia se da por la búsqueda del mercado, y jamás dentro del mercado pues así se garantiza (como en este caso) el servicio público de transporte, donde para demás necesidades se disponen de otras opciones».
Atento a esto, Zbikoski advierte que «todo esto jamás justifica evitar el pago y honrar los compromisos al servicio público, todo lo contrario, es uno de los primeros servicios hacer retribuidos honestamente ya que significan justamente la atención mínima a la ciudadanía en general, que evitan que se utilicen las opciones menos económicas».
Remarca posteriormente que “eficientizar recursos en función de mantener la mejor prestación con regularidad, calidad y sustentabilidad generalizada ante la falta de pago municipal o atraso en la actualización de las tarifas (lo que representa ingresos para las empresas concesionarias) derivaría en los efectos conocidos, por lo que nos ponemos a su disposición para comprender sus decisiones, las que le rogamos sean publicadas».
A continuación, Zbikoski recuerda que la empresa solicitó de modo recurrente el cumplimiento de los pagos pertinentes sin resultados concretos «y aun así continuamos prestando servicio».
En el punto 22 de la nota, el empresario considera obligatorio tener presente que el año 2023 fue año de campaña electoral con lo que la decisión de las empresas fue evitar mezclar con mayor fuerza esta situaciones repetidas de incumplimiento sistemáticos en los pagos de las acreencias que tienen las empresas con ese municipio, «donde se buscó evitar públicamente ser objeto de mayores críticas e inoportunas interpretaciones funcionales a determinados grupos políticos y económicos que buscan aprovechar situaciones para menos cavar a las autoridades».
Enfatiza para aclarar que así como la falta de cumplimiento a las empresas en sus ingresos, luego del período 2023, y en la actual situación macroeconómica de transparencia de la economía y sobre todo para el transporte público, «dada la tendencia a la desaparición de la estafa de subsidios a usuarios por el incumplimiento asumido en las liquidaciones de las compensaciones, en tiempos razonables a las empresas cuya responsabilidad cae sobre el ex ministro Massa, -pues tampoco cumplió con aquellos pagos a la provincia por el fondo compensador nacional, acota-, es que se hace imposible continuar sin la concreción de honrar el compromiso oportunamente tomado por el municipio de Oberá, y que las empresas lo necesitan para poder sobrevivir».
Zbikoski le señala a Hassan que las empresas que el Intendente eligió para ejecutar el servicio de transporte público, luego del periodo de trabajo sin cobrar, no pueden convertirse en un problema, «y si así lo fueran a esas empresas que generan problemas por reclamar su justa retribución, seguramente las autoridades tendrán las herramientas y los conocimientos como los canales para resolver esos problemas, que escapan al concesionario, y que SÍ conciernen al poder concedente».
En uno de los párrafos finales, Zibokski destaca «la exitosa intervención del gobierno provincial que ha contribuido a evitar el colapso de la prestación del servicio de transporte público»
«Con toda humildad me gustaría, que Ud. con su equipo interprete realmente que NO HACE FALTA continuar haciendo daño a los usuarios, Ni a los trabajadores, Ni a las empresas del modo que lo vienen haciendo desde el principio de la ejecución de este trabajo nuestro, Ud., conoce el modo de solucionar estas problemáticas Sr. Intendente», remata Zbikoski.
![Empresario del transporte urbano de pasajeros observa que el Municipio de Oberá solo aportó el 33% de los costos del servicio de colectivos 3 Empresario del transporte urbano de pasajeros observa que el Municipio de Oberá solo aportó el 33% de los costos del servicio de colectivos imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/01/GEn0lScWgAE8QKx.jpg)
![Empresario del transporte urbano de pasajeros observa que el Municipio de Oberá solo aportó el 33% de los costos del servicio de colectivos 5 Empresario del transporte urbano de pasajeros observa que el Municipio de Oberá solo aportó el 33% de los costos del servicio de colectivos imagen-4](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/01/GEn0lSZXEAAkCIq-1.jpg)
![Empresario del transporte urbano de pasajeros observa que el Municipio de Oberá solo aportó el 33% de los costos del servicio de colectivos 7 Empresario del transporte urbano de pasajeros observa que el Municipio de Oberá solo aportó el 33% de los costos del servicio de colectivos imagen-6](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/01/GEn0lSaWcAE-7pA-1.jpg)