Soledad Orosa, licenciada en Comunicación y especialista en Comunicación Política de la UBA, reflexionó en el programa «Conocernos» del Instituto Incade sobre los desafíos que enfrentan los comunicadores en un contexto de avances tecnológicos vertiginosos. Nacida y criada en Buenos Aires, pero posadeña por elección, Orosa abordó con claridad la necesidad de equilibrar la tecnología con el valor de la comunicación social y cultural.
En su opinión, el avance de la tecnología ha puesto a los comunicadores, especialmente a aquellos con una formación en ciencias sociales, ante una situación desafiante. «Estamos en un momento donde el avance tecnológico nos corre detrás a los comunicadores sociales. Especialmente a los que venimos más de la ciencia social, pero tiene que ver con eso dentro de la facilidad que nos da la tecnología», afirmó Orosa. La especialista subraya que, pese a las herramientas digitales, es esencial no perder de vista el componente social de la comunicación.
Para Orosa, el mayor reto de la comunicación moderna es recuperar el «sentido social» que tiene el acto de comunicarse. “El diálogo, el mensaje, la escucha y el impacto colectivo son fundamentales. El sentido social de la comunicación no debe perderse, ya que eso es lo que define cualquier producto, marca, servicio o área, y cómo se utiliza dentro del campo comunicativo”, aseguró. Para ella, la tecnología es solo una herramienta más, y su uso debe ser en función de los valores culturales y sociales que la comunicación debe preservar.
Además, Orosa hizo hincapié en cómo las marcas han adoptado el storytelling, es decir, contar historias, como parte esencial de sus estrategias comunicacionales. «Las marcas cuentan historias. Eso no ha cambiado; lo que ahora tenemos es la posibilidad de contarlas con el teléfono en la mano», explicó. Para ella, el impacto radica en la autenticidad de las narrativas, lo que convierte la comunicación en algo genuino y valioso para el público.
En este sentido, Orosa destacó la importancia de la autenticidad, tanto en la comunicación de las marcas como en la de los líderes políticos, empresarios o funcionarios. “A veces nos puede chocar que nos muestren el detrás de escena de cómo se produce un producto o que lideres entren en una fábrica y contar su historia de vida. Es lo que inspira porque es real», señaló. Según la especialista, es este tipo de comunicación genuina la que realmente conecta con el público.
Por último, Orosa subrayó que, en la actualidad, lo que se busca es que las marcas y los líderes sean auténticos y transparentes. «Escuchar a un líder de una marca hablar en primera persona nos inspira porque se trata de la comunicación, por la pasión que transmite al público cuando se cuenta lo que se hace», concluyó Orosa.