La vicepresidenta de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, Julia Acosta Azoya, comentó en declaraciones al programa Cadena de Noticias, de la señal C6Digital, las últimas novedades respecto al mercado inmobiliario.
![El 90 % de los contratos de alquiler de vivienda familiar se hacen en pesos 3 El 90 % de los contratos de alquiler de vivienda familiar se hacen en pesos imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/01/julia-con-jk.jpg)
«Desde las 9 estábamos, yo como representante de la Cámara en la Federación, comentando cómo estamos viviendo en cada provincia, cada institución, este contexto de DNU para que luego esta información salga a los medios y sea lo más representativo de la realidad», afirmó.
Acosta Azoya sostuvo que hay unos primeros esbozos de números que terminarán de pulirse cuando se cierren las estadísticas este fin de semana.
En tal sentido, observó que el 90 por ciento de los contratos de alquiler de viviendas se hacen en pesos.
Observó que el DNU 70/2023, en lo que respecta al rubro inmobiliario, da libertad a las partes en cuanto a la duración, la periodicidad de ajustes, entre otras cuestiones. «Pero, desde la Federación inmobiliaria se informó que casi el 80 por ciento está hablando de duración de contratos a 24 meses», apuntó.
![El 90 % de los contratos de alquiler de vivienda familiar se hacen en pesos 5 El 90 % de los contratos de alquiler de vivienda familiar se hacen en pesos imagen-4](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2024/01/julia-azoya.jpg)
En tanto, sobre la metodología de ajuste que se aplica, dijo que la gran mayoría usa el ICL, en algunos otros casos, menores, el IPC. «Los ajustes en su gran mayoría también son cuatrimestrales, hay muy pocos contratos en dólares en viviendas familiares», remarcó.
Explicó que el ajuste por ICL es el que tiene el componente salarial y la inflación. «Es el que consideramos un poco más representativo porque la mayoría de los que alquilan son asalariados», apuntó.
La referente del rubro inmobiliario en Misiones resaltó que si bien el IPC, (Índice de precios al consumidor) «es el más real porque es la variación de muchísimos componentes, si no se le sube el sueldo al inquilino, no va a a poder cumplir con el alquiler».
Acosta Azoya manifestó que en la mayoría de los casos, a nivel país y en Misiones, la gran mayoría usa el ICL.
Respecto a los contratos establecidos en pesos, hizo la salvedad que se refiere a lo que sucede en las provincias, no en el área metropolitana de Buenos Aires.
«Estoy hablando de todo el interior del país y en Misiones, el caso del pago en dólares es mínimo. Es ínfimo. Se puede llegar a ver eventualmente algún depósito en garantía que sea en dólares. En nuestro caso, la bajada de línea de la Federación Inmobiliaria y desde el Colegio es tomar el depósito en pesos y ajustarlo al valor del alquiler. Acompañar el valor del alquiler porque es lo más justo», indicó Acosta Azoya.