Rafaela Rodriguez es una de docentes que se autoconvocaron este jueves para manifestarse contra las medidas anunciadas por el Presidente Javier Milei, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), «armamos un comunicado y lo publicamos en las redes sociales porque vemos el silencion de los gremios que dicen representarnos» relataron.
Rodriguez destacó que el miércoles fue el último día que tenían la posibilidad de recibir el incentivo del Fonid y la garantía nacional salarial, «ninguna de las dos estuvieron depositadas y el ministro de educación provincial adelantó que la provincia no se hará cargo» compartió.
La plaza 9 de julio fue el escenario elegido por los docentes autoconvocados para reclamar sobre el recorte y las medidas que afectaron al bolsillo de los docentes.
Otro de los motivos de la convocatoria, es para concientizar sobre cómo enfrentarán este ajuste las familias de bajos recursos.
Al tiempo reiteró que tanto en sector de maestranza hay mucha incertidumbre y que esta misma se trasladará a otros trabajadores y a la sociedad.
«Nos levantamos con un aumento en el boleto, todas las cosas van sumando, se habla de una quita de subsidios en energía eléctrica y en distintos servicios esenciales, sabemos que esto es solo el principio del ajuste»
Señaló que la preocupación está presente también en el regreso a clases en el año lectivo 2024, «este ajuste también se va a haber impactado en los niños y quienes tan debajo de la línea de necesidades»
Por último, se afirmó que los gremios de docentes no estarían representando los intereses de los profesores y es por ello que sale a reclamar, «hay que tener en claro que la respuesta tiene que ser contundente y del pueblo» concluyó.