El juez en lo Laboral N°1 de Posadas, Manuel Silva Dico, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Nacional de Jueces y Juezas del Trabajo, compartió la comunicación en fefensa de sus colegas que dictaron la medida cautelar contra el DNU.
El comunicado de la entidad lleva la firma de los jueces Juan Orsini y el pampeano Enrique «Chango» Fazzini.
La ANJUT expresó que «ante la reiteración de declaraciones formuladas por funcionarios de alta jerarquía, en las que -en forma descontextualizada y carente de la más mínima fundamentación jurídica- se cuestiona, mediante comentarios descalificatorios, la idoneidad e imparcialidad de los magistrados y magistradas de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que admitieron, en ejercicio de la competencia constitucional y legalmente asignadas, medidas cautelares contra el DNU 70/2023».
La asociación afirma: «ante semejante atropello a la institucionalidad, la Asociación Nacional de Jueces y Juezas del Trabajo (ANJUT) repudia en forma enérgica ese proceder, que atenta contra la independencia judicial, pilar de la forma republicana de gobierno».
Los jueces que votaron por la mayoría, José Alejandro Sudera y Andrea García Vior, integran la Cámara Laboral desde mediados de 2021, cuando el Senado aprobó un total de 33 pliegos de jueces y fiscales propuestos por el Poder Ejecutivo. Ambos fue elegidos para la Sala II, que en ese momento tenía tres vacantes.
Los jueces que votaron por la mayoría, José Alejandro Sudera y Andrea García Vior, integran la Cámara Laboral desde mediados de 2021, cuando el Senado aprobó un total de 33 pliegos de jueces y fiscales propuestos por el Poder Ejecutivo. Ambos fue elegidos para la Sala II, que en ese momento tenía tres vacantes.
Dora Dominguez tenía otro criterio, que el caso pase a otro fuero.
Sudera fue juez de primera instancia durante quince años y pertenece a la lista Bordó, que conduce actualmente la Asociación de Magistrados. En 2010, cuando era titular del juzgado 56, fue candidato para integrar el Consejo de la Magistratura.
En cambio, García Vior se había desempeñado en varios cargos de la Cámara del Trabajo y fue jueza de primera instancia antes de ser designada camarista.
Su carrera comenzó en 1987, en la Sala II, luego tuvo un breve paso por un juzgado de primera instancia, y terminó siendo secretaria de esa misma Sala durante diez años. En 2014 ganó un concurso y regresó como jueza de primera instancia, según ella misma contó en su audiencia pública para ser camarista.
Para el Gobierno, los dos camaristas se deberían haber excusado. «Nos llama mucho la atención. Parece que estuvo influido, de alguna manera, en algún tipo de ideología, incluso en algunas relaciones personales que exceden lo normal. Nos sorprendió incluso que no se hayan excusado», dijo una fuente del Ministerio de Justicia que conduce Mariano Cúneo Libarona antes que trascendiera el segundo fallo de la Cámara. (https://www.eldiariodelapampa.com.ar/)
— ANJUT (@ANJUTrabajo) January 7, 2024
#DNU de #Milei: Los Jueces de Trabajo repudian las críticas del Gobierno nacional a Camaristas@ANJUTrabajo @JMileihttps://t.co/oi1mFFzPBR pic.twitter.com/WR04OudEud
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) January 7, 2024