Con 8 ritmos de baile diferentes y 9 propuestas de entrenamiento físico, el Complejo Alhambra arrancó el año lectivo con muchas actividades en sus 4 salones. En Cadena de Noticias participó la creadora del espacio, profesora y bailarina profesional Romina Maluf para compartir más sobre el complejo y los objetivos que tiene para el año.
«Tenemos un montón de actividades que son muy bien recibidas, entre ellas la danza árabe porque es lo mio pero tenemos muchísimos ritmos y actividades físicas en el complejo» señaló Maluf,
Entre las clases que se dictan en el Complejo Alhambra están las siguientes:
Baile:
- Danza Árabe
- Ballet Clásico
- Flamenco
- Bollywood
- K-pop
- Ritmos urbanos
- Bachata
- Ballroom

Actividades Físicas:
- Pilates
- Yoga
- Combat
- VIP trainning funcional
- Zumba
- Strong Nation
- Biomecánica
- Funcional Kids
- Gym dance
Si bien, ningún rubro es ajeno a la situación económica, Maluf aseguró que las cuotas buscan ser accesible y no realizar subas abruptas, «nosotros tenemos la cuota entre un 8 mil a 10 mil pesos, el precio depende de la actividad, la cuota más elevada está 12 mil pesos».

El objetivo de la academia en este ámbito es pensar en los alumnos y en los padres, explicó que son muchas las familias que aprovechan en llevar a sus hijos a realizar un tipo de baile y que mientras los esperan ellos toman una clase de fit dance o yoga.
Muchas veces toda la familia asiste al complejo, mientras el niño tiene una clase en un salón, sus padres están otro participando de una clase»
Romina Maluf, CEO de Complejo Alhambra y profesora
La bellydancer profesional, remarcó que hay un constante flujo de alumnos entrando y saliendo del complejo debido a la cantidad de salón disponible que tiene, «hay mucho movimiento y de a poco la gente se suma o vuelve del año pasado porque es un espacio de recreación para toda la familia»

Asimismo mencionó que es un espacio cuidado porque tienen seguridad a través del monitoreo de cámaras «la idea del espacio es que estemos todos bien y cómodos».
Por último, afirmó que la meta para este 2024 es desarrollar nuevamente el BellyNea en septiembre, la muestra de fin de año y ahora en abril participar del evento de danza oriental más grande del mundo que es el «Mundo Persa» el cual convoca a más de 8000 profesionales sobre la danza árabe.
